Williams Dávila: Cancillería le sigue mintiendo a los venezolanos, es mentira que el gobierno tenga presidencia de Mercosur

Williams Dávila: Cancillería le sigue mintiendo a los venezolanos, es mentira que el gobierno tenga presidencia de Mercosur

Williams Dávila

El diputado a la Asamblea Nacional y Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Interregionales y Planeamiento Estratégico del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Williams Dávila, presentó un balance de sus actuaciones en el órgano regional, donde aseguró que nuestro país fue protagonista de las discusiones por ser Venezuela miembro del Mercosur que atraviesa una terrible crisis económica y graves problemas de carácter político.

Dávila explicó que en dicha Comisión se discutió la actual situación política en nuestro país, donde los parlamentarios de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, expresaron su preocupación y repudio al asedio permanente a la Asamblea Nacional. “De igual forma, fue aprobado una declaración en rechazo a las agresiones de las que fui víctima en Nicaragua. Quiero dejar algo en claro, Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua, incurrió en la violación de normas internacionales y en desconocimiento de la inmunidad parlamentaria como diputado venezolano y parlamentario del Mercosur. Parlasur aprobó una declaración bastante concreta pero fuerte, en defensa de la democracia y de los derechos parlamentarios. Es un gesto que agradezco en nombre propio y de los colegas Luis Florido y Ángel Medina que también corrieron con suerte similar en Nicaragua”.





En ese sentido, el parlamentario por Acción Democrática, informó que le dieron el visto bueno a una moción que será presentada ante el plenario, para apoyar la declaración de los 15 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) a favor de la institucionalidad democrática en Venezuela y que emplaza al diálogo sincero, entre la oposición y el gobierno. “Es un hecho de gran envergadura, que los países más importantes de la OEA hayan hecho tal pronunciamiento y además que sea respaldado por los parlamentarios del Mercosur que suponen las economías más fortalecidas de Suramérica. Son hechos que revelan el viraje que ha dado la política internacional de cara a Venezuela, sobretodo porque quienes presentaron esta moción fueron los parlamentarios argentinos de la Fracción peronista, de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aliada del gobierno nacional”.

Asimismo, el Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlasur, anunció la visita a nuestro país de una delegación de parlamentarios de la Comisión de Asuntos Internacionales, para un Seminario, auspiciado por el Parlamento del Mercosur bajo el título “Parlasur, Mercosur y Compromiso Democrático” con ponentes nacionales e internacionales. “Hoy Venezuela juega un rol importante en Parlasur a pesar de la triste posición que juega en el marco de su presencia como miembro y la fallida presidencia, es por ello que no descartamos invitar a algunos expresidentes”.

Agregó que en el marco de la profundización de la integración del Parlamento del Mercosur con otros parlamentos como el Patagónico, “se creó una subcomisión que haga seguimiento a las negociaciones actuales entre el Reino Unido y la Unión Europea. Es por ello que también conformamos cinco grupos de trabajo con el objeto que la Comisión tenga mayor dinamismo y efectividad sobre puntos específicos, a saber: Primero la Cuenca del Plata, la Legislación Común sobre tipología de delincuencia organizada, los Asuntos de las Islas Malvinas, los Delitos en la frontera entre Brasil-Venezuela y el Seguimiento del proceso de negociaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido”.

Finalmente, el diputado Williams Dávila se pronunció sobre la Presidencia Pro Tempore (PPTV) del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) “queremos aclararle al país, Cancillería le miente a los venezolanos y es que es falso que Venezuela tenga la PPTV del Mercosur, porque le recuerdo a Maduro que por más que patalee con su historia de ficción sobre la Triple Alianza, la Presidencia Pro Tempore sólo tendrá efecto, en una Cumbre de Jefes de Estado que aún no se ha dado porque le recuerdo a Maduro que por su pésima gestión internacional, hoy la mayoría de los países miembros del Mercosur no están de acuerdo que nuestro país asuma la cabeza del órgano regional”.

Nota de prensa