Michele Vielleville: Referendo revocatorio: El verdadero juego Olímpico de Venezuela

Michele Vielleville: Referendo revocatorio: El verdadero juego Olímpico de Venezuela

thumbnailcolaboradores-190x1301Los juegos Olímpicos, en la historia de la humanidad han tenido un significado inconmensurable. Llamados así desde la antigüedad, por realizarse en la ciudad de Olimpia, en Grecia (776 a.C.), y dotados de un profundo contenido mitológico, fueron y continúan siendo la mayor actividad deportiva internacional en la cual se reúnen y compiten atletas de todo el mundo, en representación de los distintos Estados. Celebrados cada cuatro años, representan la ocasión más importante en la cual los hombres demuestran todo su valoren la arena, o en un estadio, en donde más allá de triunfar o ganar se aprecia la lucha, yla valentía. Y todo ello responde al lema de los juegos, “Citiusaltiusfortius”una locución latina que significa “más rápido, más alto, más fuerte”. Ellos son los valores fundamentales que más se estiman y sobre los cuales descansa toda su actividad.

A pesar de que los hombres han tenido un papel fundamental en estos juegos desde su inauguración, la mujer, luego de años de exclusión, y como resultado de profundas luchas, también (a partir de 1900) logró incorporarse a este evento mundial, demostrando destreza, rapidez y la fuerza que también la caracterizaba, pero que por mucho tiempo permaneció ensombrecida. Entre ellas, aún se recuerda a la inglesa Charlotte Cooper, que se destacó por serla primeramujer campeona olímpica de la historia, en tenis.También, en la historia de los juegos es muy común encontrarse con la figura de la norteamericana Betty Robinson, quien fue la primera mujer en obtener una medalla de oro en atletismo en los juegos celebrados en Ámsterdam, en 1928, en la carrera de los 100 metros. Asimismo, por ese mismo año es recordada la alemana Lina Radke-Batschauer, primera atleta mujer que ganó medalla de oro en una de las carreras más largas, de 800 metros, que incluso luego planteó serias críticas por parte del Papa Pío XI, precisamente por su extensa distancia.

Sin duda, cada una de estas mujeres pioneras, marcó la historia de estos juegos, al derrumbar la tradicional forma cómo habían sido concebidos. Y como símil, sus vidas conmueven e invitan en el presente a manifestar dotes de habilidad y de fuerza, tal vez no ya en el campo deportivo, pero si en la política, ante una situación que está demandando mucho valor y lucha: la realización de un referendo revocatorio que pudiésemos catalogar como el verdadero juego olímpico con el cual, en la actualidad, debe lidiar Venezuela.





En efecto, en el país se ha planteado el escenario político para la celebración de un evento que está reclamando la sociedad, y las condiciones objetivas están más que dadas. La capacidad del gobierno para ofrecer una respuesta efectiva a la gran cantidad de exigencias formuladas por la sociedad se queda cada día más corta. En semejanza con aquella importante actividad deportiva, se puede decir que este evento nacional tiene atrapada la atención, no sólo nacional, sino mundial. Y el reciente comunicado del secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, y las declaraciones de Luis Almagro, secretario general de la OEA,por ejemplo, así lo ratifican.

Pero la élite gobernante no ha dado ninguna muestra en querer medirse en la arena política y no ha considerado en que este camino puede ser la mejor opción para asegurar la transición pacífica que la gran mayoría desea, y la mejor oportunidad para replantearse como fuerza política.A diferencia de los juegos olímpicos tradicionales, donde participan infinidad de Estados, en este juego sólo hay dos participantes, Maduro y un pueblo que tiene “hambre” de cambios. Pero desde otros poderes se han planteado todos los obstáculos, que han hecho de este evento democrático y constitucional una actividad difícil de llevar a cabo, no respetando de esta forma lo dispuesto en nuestra Carta Magna.

Así, mientras los Juegos de Río, ya se sabe, comenzarán este viernes, el juego Olímpico venezolano todavía no tiene fecha para la fase que resta, y mucho menos de su celebración definitiva. La incertidumbre ha invadido algunos sectores, que observan con escepticismo que pueda realizarse. Y a esto voceros del oficialismo han sumado,insistiendoen que el referéndum no se realizará este año. Pero, haciendo caso omiso de esto, otros sectores, que representamos la mayoría del país,no hemos perdido las esperanzas. Sabemos que en este juego la voluntad del pueblo será la queprevalezca.Y tal como aquellas mujeres decididas que en los juegos tradicionales marcaron la pauta en sus celebraciones, ese espíritu puede jugar un papel fundamental en la actual coyuntura.Hoy el deseo de cambio es “Citiusaltiusfortius”, es decir, más rápido, más alto y más fuerte. Sin duda, la enardecida retórica, la voluntad inquebrantable, en muchas de estas mujeres será la mejor vía que permitirá la celebración de este mecanismo, que ha estado conduciendo a la sociedad venezolana a una confrontación política de dimensiones olímpicas, siempre en democracia.