Piden declarar en emergencia el Lago de Maracaibo por litros de crudo vertidos

Piden declarar en emergencia el Lago de Maracaibo por litros de crudo vertidos

Restos de petroleo son recogidos en las orillas de la segunta etapa del Paseo del Lago, por cuadrillas de PDVSA /Foto: La Verdad del Zulia
Restos de petroleo son recogidos en las orillas de la segunta etapa del Paseo del Lago, por cuadrillas de PDVSA /Foto: La Verdad del Zulia

Unos 12 mil litros de crudo se están vertiendo en el Lago de Maracaibo sin ningún control. Son las cifras del Proyecto Cumbre Ecológica, cuyos representantes y especialistas aseguran que es momento de actuar y darle la importancia que tiene para el país las consecuencias ecológicas y económicas del derrame petrolero en la cuenca del Lago de Maracaibo.

La Verdad del Zulia 

José Ernesto Pons, presidente de la organización, critica que las autoridades de PDVSA no presentan un plan de mantenimiento o de contingencia ante el derrame. Cree pertinente declarar en emergencia la situación de una de las cuencas más grandes de Latinoamérica.





A la situación se suma las aguas servidas que diariamente verten desde los municipios costeros al Lago de Maracaibo, sin control y sin el debido procedimiento por la falta de funcionamiento de las plantas de tratamiento. Pons destaca que la procedencia del derrame, además de no ser controlado por la estatal petrolera, existe una duda sobre el origen del derrame.

“Esto nos indica que el estado de alerta debe ir mas allá que un pago oportuno a los afectados. El daño que se le está ocasionando a nuestro Lago es la afección general a los ecosistemas y las riveras del Lago, se está dañando la flora, la fauna, los bentos, el plancton, toda la cadena alimentaria”.

Pons cree que la situación social y económica que atraviesa el país, está desviando la atención de las personas en cuanto a la destrucción masiva del Lago. Por ello, hace un llamado a las acciones de PDVSA, el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, el Iclam y los entes regionales y locales. Pide que actúen juntos en soluciones estructurales para la cuenca, pues “el Lago es responsabilidad de todos”.

A esta petición se suma Hernán Alemán, diputado de la Asamblea Nacional, quien pide a la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la AN visitar y recorrer el estado a fin de conocer de manera directa el problema del derrame de petróleo.