No permitirán colas nocturnas ni listas para tramitar pase médico en la frontera

No permitirán colas nocturnas ni listas para tramitar pase médico en la frontera

ClandujWgAEI5sx

Las autoridades sanitarias del Distrito número III y militares del Ejército no permitirán colas en horario nocturno o en la madrugada en las inmediaciones del hospital de San Antonio, ni tampoco listados elaborados por particulares, para tramitar el “pase médico” que las personas requieren para pasar el puente internacional Simón Bolívar en busca de medicamentos o atención médica. Así lo reseña lanacionweb.comJosé G. Hernández

La jefa del Distrito Sanitario III y directora del hospital “Dr. Samuel Darío Maldonado”, Nuvia Díaz, indicó que desde el lunes 20 de junio se retomó la expedición de este salvoconducto, bajo los criterios establecidos con el jefe encargado de la Zona de Seguridad 1, al recordar que únicamente expedirán 80 pases diarios, 40 en la mañana y 40 en la tarde, siempre y cuando el solicitante cumpla con los requisitos.





En el hospital de San Antonio únicamente expedirán el permiso a personas residentes en el municipio Bolívar, y para solicitar dicho salvoconducto deben de presentar carta de residencia, copia de la cédula, informe médico actualizado, emitido por especialista, y récipe, si se trata de ir en busca de medicamentos que verdaderamente no se consiguen en la red de farmacias del país y que comprometen la vida del ser humano. El pase médico será otorgado para consulta de cardiopatía, diálisis, oncología y terapia física.

Para consultas de prenatal o planificación familiar, oftalmología (excepto si se trata de cirugía), odontología, no se otorgará el “pase médico” para ir a Colombia, por cuanto en la frontera venezolana hay instituciones públicas de salud que prestan esos servicios.

Asimismo, recordó que los permisos permanentes para los pacientes oncológicos, de diálisis, VIH, insulinodependientes o cardiópatas, continuarán expidiéndose sólo el día jueves.

Dejó claro que en las inmediaciones del hospital de San Antonio no permitirán que la gente se quede haciendo cola durante la noche o la madruga para tramitar el permiso. Tampoco se aceptarán listas elaboradas por particulares, puesto que serán los mismos militares del Ejército quienes a las 6 de la mañana entregarán los 80 números, de acuerdo al orden de llegada de las personas, para los 40 permisos que se expedirán en el turno de la mañana y 40 en el turno de la tarde. Los efectivos militares se encargarán de hacer patrullajes y vigilancia en los alrededores del hospital de San Antonio, para evitar que la gente pernocte allí.

Díaz precisó que estas medidas se adoptaron en vista de la situación que se venía presentando en las semanas anteriores, cuando incrementó el número de personas que acuden al hospital a buscar el permiso. Pasamos de 60 y 70 permisos diarios, a 200 y 300 diarios, lo cual vimos con mucha preocupación y por lo tanto pedimos reunión con el coronel Novoa, que está a cargo de la Zona 1, para plantear la situación y se acordaron estas medidas. Señaló que la cantidad de personas que estaba llegando a solicitar el permiso rebasaba la capacidad de atención por parte del personal del hospital.

Detectaron firmas escaneadas

La jefa del Distrito Sanitario III cree que la alta demanda de este salvoconducto obedece a que la gente lo está solicitando para hacer trámites personales, desvirtuando el propósito del “pase médico”. Pidió a los médicos especialistas que sean cuidadosos y conscientes con la expedición de los informes médicos para personas que sólo buscan cruzar la frontera con fines particulares.

Igualmente, señaló que las autoridades que controlan el paso por el puente internacional Simón Bolívar han detectado permisos médicos con firma y formatos escaneados. Eso obligó a las autoridades a utilizar un código en cada “pase médico” que se expide, como medida de seguridad.

Hizo un llamado a la colectividad en general para que tome consciencia y dé al permiso médico el uso para el cual fue creado, tras el cierre de la frontera colombo-venezolana. Estamos aquí con las puertas abiertas, con toda la disposición para brindar apoyo a personas que requieren de atención en salud en Colombia, porque todos requerimos de este servicio donde nos sea más fácil conseguirlo, pero pedimos que actúen conscientemente y con responsabilidad, señaló finalmente.