Quito y su noche en la mitad del mundo

Quito y su noche en la mitad del mundo

viajes-2201980h540

Por más que pasen las décadas, incluso los siglos, la mitad del mundo no se detiene en el tiempo. Por el contrario, va por más para ofrecer lo mejor de sí misma a los turistas que arriban a la capital de Ecuador. De hecho, quienes la visitan después de mucho tiempo dicen que “la encuentran muy cambiada”. lanacion.com.ar

Esto se debe, en parte, a que desde el municipio decidieron hace casi un lustro invertir en infraestructura y en el reacondicionamiento del lugar que más atrae a los viajeros: el centro histórico. En un primer recorrido en taxi, el amable conductor oficia de guía para explicar brevemente la historia de los principales edificios gubernamentales y las numerosas iglesias. Se nota que la iluminación fue estratégicamente implementada para resaltar la belleza arquitectónica de las construcciones que tienen más de 400 años.





Particularmente me impactaron la iglesia y el convento de La Compañía de Jesús de Quito, cuya fachada está labrada en piedra volcánica; la iglesia San Francisco, que comenzó a construirse en 1550 cerca de plaza donde los indígenas realizaban los trueques de productos; y el Palacio de Carondelet, que funciona como sede del Gobierno del presidente de Ecuador, y está justo en frente de la Plaza Grande.

Un paseo bajo las estrellas por esta zona es una de las mejores actividades que uno puede hacer en Quito. Los que no se animan a deambular solos, pueden sumarse a la propuesta “Noches Patrimoniales”, que ofrece actividades turístico-culturales en la Plaza Grande los sábados por la noche, con actividades para personas de todas las edades. Hay recorridos teatralizados, eventos de danza, teatro, cine, música y exposiciones que se desarrollan en la Plaza Grande y Pasaje Espejo.

Foto: Gentileza Turismo Quito

Sin embargo, yo deambulé sola, con la sensación de que desde El Panecillo, la Virgen de Quito velaba por mí. Esta escultura gigantesca y totalmente iluminada de una virgen alada se encuentra en la cima de este mirador natural, desde donde se puede observar la ciudad, que tiene unos 5 kilómetros de ancho y unos 82 de largo. Caminar por las angostas callecitas del centro histórico en la fresca noche quiteña es como viajar al pasado. Impacta el gran Monasterio fundado en 1653 que, luego de 350 años de haber permanecido cerrado al público en general, en diciembre de 2013 abrió sus puertas como el Museo Metropolitano del Carmen Alto. Allí se puede conocer la historia de este lugar en donde nació, vivió, se santificó y murió la santa quiteña Marianita de Jesús.

De hoteles premiados y noches de karaoke

Cruzando la calle se llega al Hotel Casa Gangotena, que fue, por tercer año consecutivo, uno de los 25 mejores hoteles de todo el planeta, motivo por el cual fue distinguido con el premio Travelers’ Choice otorgado por Tripadvisor.com, en base a los comentarios y número de votos de los usuarios de esta web. Conseguir reservar una de sus 31 habitaciones es complicado, pero siempre se puede conocer su lobby para apreciar los muebles combinados con la arquitectura Art Nouveau y Art Deco originales. Eso hice antes de ir en búsqueda de la cena.

Minutos más tarde me senté a comer en su restaurante en donde ofrecen cocina autóctona con platos como seco de chivo (un guiso preparado con carne de chivo, cerveza, especias y verduras), atún rojo con salsa de higo, cuy adobado, pez espada y pulpo, entre otros que vienen acompañados con guarniciones de papa dulce, choclo y arroz. Como entrada elegí un cebiche de camarones y el cordero con salsa de café fue mi plato principal.

Pero en esta ciudad no todo es típico del Ecuador. De hecho, en el centro comercial hay varios restaurantes nuevos que están de moda y que son de comida japonesa como Noe Sushi Bar y ZAO. Algunas piezas incluyen caviar, y otras son tan picantes que me resultó imposible detectar el sabor del arroz y el salmón. .

En busca de diversión y ritmo fui a La Mariscal, un barrio ubicado al centro-norte de la ciudad. Pero en realidad la verdadera movida se concentra en Plaza Foch, que hasta hace poco era solo eso: una plaza. Sin embargo, paulatinamente fue tomando brillo propio y hoy es, sin dudas, el centro del entretenimiento nocturno. Desde las 15:00 hs hasta las 3:00 de la madrugada, se encuentran decenas de bares, pubs y restaurantes para todos los gustos y presupuestos. Hay muchas discotecas y centros de karaoke en donde los turistas se mezclan con el público local. Caminando un sábado a las 21:00hs fue llamativo escuchar canciones argentinas: sonaban León Gieco y Vilma Palma e Vampiros.

Dónde comer

Foto: Gentileza Turismo Quito

Mamá Clorinda. Este restaurante de cocina ecuatoriana está ubicado en La Mariscal, muy cerca de los hoteles de las principales cadenas internacionales. En este local gastronómico se pueden comer los platos típicos. El menú y sus precios están disponibles en www.mamaclorinda.com

Q: En plena Foch se encuentra este restaurante recientemente remodelado, que consta de un bar, restaurante de cocina internacional tipo fusión y lounge. Los mismos dueños de esta marca abrieron hace poco el restaurante BBQ & CO. Ambos están en Plaza Foch.www.quitoq.com

Dónde dormir

Hotel Casa Gangotena: Hotel boutique ubicado en centro histórico de Quito. Se trata de una mansión de 1918 que fue restaurada con detalles exquisitos.www.casagangotena.com

Hostal La Rosario: Ubicado a pasitos del centro histórico, es la opción ideal para los que buscan un hotel económico y básico, pero limpio y con Wi-Fi. La estadía sin impuestos ni desayuno vale unos 25 dólares.

Cambio: el dólar estadounidense funciona como moneda oficial