Enrique Márquez: El Referéndum Revocatorio no está condicionado al diálogo

Enrique Márquez: El Referéndum Revocatorio no está condicionado al diálogo

enriquemarquez

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, y presidente Ejecutivo de Un Nuevo Tiempo, diputado Enrique Márquez, señaló que el corazón del diálogo debe ser la solución a la crisis que enfrentan los venezolanos, económica, institucional política y social, pero el Referéndum Revocatorio no entra en esa discusión, porque los derechos de los venezolanos no se negocian.

Nota de prensa Un Nuevo Tiempo
Así lo expresó Márquez, durante la concentración realizada en la Plaza Brión de Chacaíto desde donde la representantes de la Mesa de la Unidad Democrática y sectores civiles exigieron al Consejo Nacional Electoral que active el referéndum revocatorio y publique el cronograma.

“El diálogo debe iniciarse con buen pié. El corazón del diálogo tiene que ser la solución a la crisis que está viviendo Venezuela, económica, institucional, política y social. Nosotros creemos que esa solución pasa por el respeto a la Constitución. Lo  primero que tenemos que respetar son los derechos del pueblo, por lo  tanto el Referéndum Revocatorio no estaría en la mesa de discusión, porque es algo que tiene que transcurrir de acuerdo a la Constitución”.

Negó rotundamente que la oposición esté dispuesta a ceder con el Referéndum Revocatorio a cambio de la liberación de algunos presos políticos. “Eso es totalmente falso el RR para nosotros  no es algo que podamos negociar. Muy mal pudiera  nuestros presos Manuel  Rosales, Leopoldo López, Antonio Ledezma, estar pensando salir de la cárcel a costilla  del sufrimiento que está padeciendo el pueblo día a día. No está planteado, ni estará planteado jamás”.

Insistió que el gobierno está obligado a aceptar la realización del referéndum revocatorio este año y buscar la solución económica del país para evitar  la violencia. Insistió que el tema del dialogo debe estar enfocado en resolver  la situación económica.

“Si en los próximos días no se aclara el camino del Revocatorio el pueblo  venezolano perdería la esperanza de una solución pacifica y eso sería un detonante explosivo que quien sabe a dónde nos conduciría. El gobierno no tiene alternativa, se endurece para tratar de ganar espacios  que tiene que ser de su propia ejecutoria: No puede seguir con el control cambiario como lo tiene, ni con el control de precios, no puede seguir persiguiendo al sector privado. Nosotros estamos dispuestos a debatir pero sin condicionamiento. No vamos a aceptar que el gobierno pretenda negociar con nosotros el Revocatorio, porque esa es una exigencia del pueblo. El revocatorio no está en la agenda del diálogo”.

Dijo que el pueblo  que afirmó y firmó para activar el referéndum revocatorio sigue en la calle y con el mismo interés en que la crisis que golpea a los venezolanos  sea solventada por la vía constitucional y democrática.

Calificó de muy  triste que un pueblo tenga que salir a protestar y movilizarse para que el gobierno cumpla  con sus derechos, la Constitución y las Leyes,  que es antidemocrático que los venezolanos tengan que vivir en la “calamidad”.

“Es bien triste que el pueblo venezolano además de ponerlo a sufrir todas las calamidades de hambre, de falta de medicamentos de inseguridad aparte de esto, le niegan el cumplimiento de su derecho constitucional, por  eso estamos en la calle, y seguiremos en la calle para exigirle al CNE  que se cumpla la Constitución”.

Golpe de Estado a la Asamblea Nacional

Argumentó que el gobierno insiste en transitar el camino del conflicto, la pelea y guerra entre los poderes  públicos, sabiendo que esto no le da ningún beneficio al país, porque la demanda contra la directiva de la Asamblea Nacional no va a llenar los anaqueles de alimentos, ni va a acabar con la escasez de medicamentos en Venezuela, ni va a combatir la inseguridad.

“Si el presidente Nicolás Maduro cree que con esa demanda van a mejorar los problemas de los venezolanos, que le eche pierna,  nosotros no tenemos temor. Cada vez que el Presidente Maduro insiste en este camino de violencia institucional, de guerra entre poderes, quien pierde es el pueblo. Esa demanda es más politiquería. Nosotros si estamos y vamos por el camino correcto constitucional y democrático para producir un cambio político en Venezuela a través del Referéndum Revocatorio”.

Finalmente aclaró  que no es posible que ningún poder pueda remover la directiva de la Asamblea Nacional, como tampoco la plenaria del parlamento puede destituir al presidente de la República o a un magistrado sin un procedimiento previo. “Si el presídete Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia insiste en este camino la única forma para cerrar la Asamblea Nacional es a través de un Golpe de Estado”.

Exit mobile version