Autoridades migratorias de San Antonio del Táchira deportaron a 24 colombianos

Autoridades migratorias de San Antonio del Táchira deportaron a 24 colombianos

frontera

Autoridades migratorias deportaron este jueves a través del puente internacional “Simón Bolívar”, a un grupo de 24 ciudadanos colombianos, que se encontraban en situación irregular en territorio venezolano y fueron detenidos durante la Operación de Liberación del Pueblo, desarrollada por organismos de seguridad en la capital del país. Así lo reseña lanacionweb.com

Los extranjeros fueron trasladados desde la capital del país en una unidad de transporte, bajo custodia de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y de Migración del Saime. Funcionarios de la Oficina de Migración de San Antonio fueron los encargados de completar el procedimiento en la frontera. 23 fueron deportados y uno expulsado, según se conoció.





El grupo de extranjeros fue recibido en la mitad del puente internacional “Simón Bolívar”, que comunica a San Antonio del Táchira con el Departamento Norte de Santander, por funcionarios de Migración Colombia, organismo que se encargará de verificar la situación legal de los connacionales en ese país y coordinar gestiones para que retornen a las ciudades de origen.

Los ciudadanos colombianos, todos hombres, fueron retenidos por organismos de seguridad por no poseer documentos que ampararan su residencia legal en Venezuela. Algunos tenían pasaporte y otros sólo cédula de ciudadanía y, de acuerdo con la información obtenida por las autoridades de identificación, la mayoría había ingresado ilegalmente al territorio venezolano y muy pocos bajo la condición de turistas, pero no retornaron en el tiempo establecido por la ley, razón por la cual se encontraban de manera ilegal en el país.

Hasta agosto del año pasado, cuando la frontera estaba abierta, los ciudadanos colombianos podían ingresar a Venezuela en condición de turista solamente con el pasaporte de su país y permanecer hasta por un máximo de 90 días en el año en territorio venezolano. Se cree que bajo esta figura, centenares de extranjeros entraron a la nación y se quedaron en ella de manera irregular, realizando cualquier tipo de actividad.

Según las autoridades, las retenciones de indocumentados se produjeron durante las redadas que diferentes organismos de seguridad han efectuado en las barriadas de Caracas, en el marco de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP), puesta en práctica por el Gobierno venezolano para combatir la delincuencia y la inseguridad en el país.

Las acciones para controlar la permanencia de extranjeros en situación irregular o con documentos de identificación venezolanos forjados, se han intensificado en todo el territorio nacional, pero sobre todo en el paso fronterizo entre Venezuela y Colombia. Funcionarios de Migración han retenido en los puntos de control del puente internacional Simón Bolívar y Peracal, casos de ciudadanos extranjeros con cédula venezolana, obtenida de manera ilegal, así como también falsos sellos de salida en pasaportes de ciudadanos que se disponen a abandonar el país, hechos que han obligado a reforzar los controles.