Coalición Sindical Nacional llama a protestar contra la hambruna

Coalición Sindical Nacional llama a protestar contra la hambruna

Foto: Prensa Solidaridad
Foto: Prensa Solidaridad

 

Dirigentes de la Coalición Sindical Nacional exhortan a sindicatos y gremialistas en todo el país a protestar en las próximas horas contra la hambruna que padece Venezuela y que ha afectado las condiciones físicas y sanitarias de los trabajadores, quienes mermaron su poder adquisitivo ante la hiperinflación y desabastecimiento, y no pueden acceder a alimentos para llevar a sus hogares.

Nota de prensa





Carlos Salazar, vocero de la Coalición, rechazó que mientras los venezolanos atraviesan innumerables calamidades solo para adquirir alimentos, el dirigente del Sindicato de Trabajadores del Metro de Caracas, Edinson Alvarado, tramite ante el Gobierno nacional la consignación de diez mil dólares que utilizaría para viajar a Suiza, presuntamente a la Organización Interamericana del Trabajo (OIT), mientras a los trabajadores de la empresa de transporte subterráneo se les adeuda Bs.15 mil por concepto de bono de alimentación.

“Con la mitad del dinero que solicitó Alvarado se puede subsanar la deuda, además este sindicalista del Psuv pretende viajar a la OIT cuando el Gobierno es el principal violador de Derechos Laborales” aseguró y en ese sentido, advirtió que funcionarios gubernamentales violentan derechos de los trabajadores como la libre elección política, por lo que solicitó al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, a abrir expedientes a los diputados Ricardo Molina y Diosdado Cabello por las amenazas proferidas ante trabajadores que expresaron, a través de voto, su preferencia política.

CNE discriminatorio

César Arias, representante del Sindicato Único de Trabajadores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y vocero de la Coalición Sindical, denunció que existen posturas discriminatorias dentro del poder comicial con respecto a procesos eleccionarios, tanto nacionales, regionales como gremiales. Enfatizó en que esto se evidencia en la cantidad de trabas que existe ante la petición de Referendo Revocatorio, además de la realización selectiva de elecciones que ejecuta este organismo. “En CNE no permite al pueblo expresar su voluntad, siendo este el valor fundamental de este organismo” dijo.

De igual forma, apuntó que estos tratos se trasladan al personal que labora en la institución, quienes reciben constantes amenazas y desmejoras en sus derechos laborales, así como al personal jubilado, a quienes se les aplica una resolución que no permite que perciban pensiones acordes a la situación del país. “Llamo a la presidenta del CNE que no siga persiguiendo y discriminando a los pensionados, que derogue esa resolución” expuso.