Armando Armas: El decreto de Maduro busca legalizar la dictadura

Armando Armas: El decreto de Maduro busca legalizar la dictadura

Armando Armas

 

Al evaluar el resultado de la aplicación del primer decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica, emitido por el Gobierno nacional el 14 de enero de 2016, el diputado y vicepresidente de la Comisión de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional (AN), Armando Armas, afirmó que sólo ha servido para agravar la situación económica e intentar vulnerar el principio de supremacía de la Constitución.





Nota de prensa 

El parlamentario indicó que pese a los resultados de la medida anterior, Maduro pretende prorrogar unas normas que fracasaron en su primer intento.

“El decreto no resolvió las causas que lo sustentaron. Extenderlo es innecesario, lo que pretende el régimen es reprimir ante el desastre económico y burlar la decisión de un pueblo que votó el 6 de diciembre por un cambio. Quieren ejercer el poder de manera autoritaria y al margen de la constitución, desconociendo el sentimiento mayoritario de la gente que rechaza esta forma de gobernar”.

Argumentó que entre enero y abril de este año, lapso de vigencia del decreto, el índice de inflación aumentó 56%. Mientras el igual período de 2015 estuvo en 35%. Según las estimaciones de algunos especialistas, el alto costo de la vida de se elevó hasta 500% en marzo de este año, si se mide de forma subyacente, es decir, si se excluyen los rubros subsidiados.

Al evaluar el comportamiento de la escasez de productos de la cesta alimentaria, se observa que se duplicó y hoy supera el 50%. En el caso de los medicamentos el desabastecimiento bordea 80%, según cifras del gremio farmacéutico.

En materia de inseguridad, Armas hizo referencia a las cifras del último estudio presentado por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), el cual refleja que la tasa de homicidios en el país alcanza la “cifra histórica” de 90 por cada 100.000 habitantes, es decir, una de cada cinco personas que mueren en América, son venezolanas.

El parlamentario también señaló que el Estado de Excepción no frenó la violencia, sino que por el contrario, organizaciones no gubernamentales contabilizan al menos 170 saqueos o intentos de saqueo en el territorio nacional.

Destacó que la Asamblea Nacional aprobó una ley especial para atender la crisis humanitaria en el sector salud, debido a la falta de insumos y medicamentos para atender a los pacientes. “A escala nacional se han reportado más de 250 muertes de neonatos, de los cuales 15 han sido en Anzoátegui durante los primeros cuatro meses del año”.

Además de las fallas de alimentos y medicinas, el parlamentario dijo que en el periodo de la medida especial, los venezolanos han estado sometidos a un agresivo racionamientos de energía eléctrica, con repercusiones no sólo en la vida de los ciudadanos, sino en la economía nacional.

“El 25 de abril, el Gobierno nacional inició el llamado plan de administración de carga eléctrica, cuya finalidad era disminuir el consumo de energía del país en 2.000 megavatios (MW), con el supuesto objetivo de preservar el nivel del embalse de la Guri, cuyos resultados aún son inciertos”.

Finalmente, Armas se preguntó si luego de la aplicación de los diversos decretos presidenciales los problemas de los venezolanos han disminuido o por el contrario se han incrementado.

Armas emplaza a las Fuerzas Armadas a cumplir con la Constitución

El diputado, quien se desempeña como Vicepresidente de la Comisión de Defensa y Seguridad AN, advirtió que este decreto coloca peligrosamente al gobierno en un ejercicio dictatorial, que obliga a la FANB a jugar un papel de respeto a la Carta Magna.

“El sector castrense deberá decidir de qué lado está. Del lado del desabastecimiento, la corrupción, la violación de los derechos humanos y del desconocimiento a la Carta Magna; o del lado del respeto al estado de derecho, la Constitución y las leyes”.