José Guerra: Si no obtenemos financiamiento externo, este país es inviable

José Guerra: Si no obtenemos financiamiento externo, este país es inviable

SnapShot(1)

El diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, afirmó que el país ha empeorado tras el Decreto de emergencia económica, mientras que el Estado de excepción solo servirá para la toma de empresas.

“Los dos objetivos es que el Gobierno pueda gastar todo el dinero sin que el Parlamento lo autorice y en segundo lugar es que se estaría instaurando la toma de empresas, lo cual es un riesgo muy grande para Venezuela”, declaró a Globovisión





En este sentido, mencionó a Sidor que tiene tres meses parada y no ha producido “ni un gramos de acero”, a lácteos Los Andes, Venalum y las empresas de café como Fama de América.

“En este país hace falta incrementar los niveles de producción. Tengo la certeza que esta generación de niños en etapa de formación, de 0 hasta los 14 años, van a tener problemas de crecimiento tanto intelectual como físico por la falta de nutrientes”, expresó.

El diputado mencionó que la situación económica se ha agravado en el país, y señaló que luego de que entrara en vigencia el decreto de Emergencia Económica, la inflación anual ha llegado a ubicarse en 400%, acotó que en el mismo lapso de tiempo, la escasez pasó de 25% a 40% en todos los productos.

El economista, exhortó al gobierno a una racionalización de los costos y de los precios. Entre sus propuestas, está la implementación de un mercado libre del dólar, donde este fluctúe.

“Cualquier medida de una unificación debe tener la condición del financiamiento externo. En este momento no hay dólares suficientes, las reservas apenas están en $12 mil millones y entre mayo y diciembre hay que pagar  casi $6.300 millones de compromisos externos”.

Explicó que el país debe ir a un refinanciamiento, donde los compromisos se extienden hasta los años 2021 o 2022 y queda un lapso de tres años de gracia donde solo se paguen intereses, de manera que el país pueda crecer y “respirar” en materia económica para importar, exportar y hasta que pueda pagar sus deudas.

“Si no tenemos financiamiento externo, este país es inviable”, sentenció.

A juicio de Guerra, no es necesario pasar por el Fondo Monetario Internacional para el refinanciamiento, debido a que Venezuela no ha explorado los mercados financieros internacionales. “Un país que tiene las reservas internacionales de Venezuela pudiese darse el beneficio de tener una política económica sin necesidad de recurrir al FMI”.

Citó como ejemplo a Argentina, donde su presidente Mauricio Macri logró un acuerdo sin necesidad del Fondo. “Acudir al Fondo no es un problema de principios para José Guerra, es un problema de cuál es la política económica que tú requieres y dónde están las fuentes de financiamiento”, indicó. (LaPatilla.com).