Dignora Hernández: Gobierno de Maduro decretó el hambre y después la emergencia

Dignora Hernández: Gobierno de Maduro decretó el hambre y después la emergencia

dignora-hernandez2-

La diputada a la Asamblea Nacional, Dignora Hernández señaló que los hogares venezolanos recibieron el día de la familia sumidos en la pobreza, sitiado por el hampa y desesperados por la política fallida de “un gobierno que primero decretó el hambre y después la emergencia”.

Hernández destacó que Venezuela enfrenta la pobreza más alta registrada en su historia, según ENCOVI (UCV-UCAB-USB) “ya para 2014 aproximadamente el 23 por ciento de los hogares venezolanos no tenían ingresos ni para comer, mientras que la mitad de los no pobres en el mismo año, pasaron a ser pobres en 2015. La política hambreadora de Nicolás Maduro está extinguiendo a la clase media, ahora las clases sociales se dividen en pobres, bachaqueros y enchufados”.





La también dirigente nacional de Cuentas Claras indicó que la escasez de alimentos y medicinas, la insuficiencia de ingresos y la partidización de los programas sociales, constituye el verdadero “eje del mal, es el fantasma que crearon y que ahora asusta tanto a los revolucionarios, del cual intentan protegerse emitiendo sentencias y decretos en serie como sacados de una gaveta cuyo único fin es anular las funciones del Parlamento, legalizar la intervención del gobierno en la economía y callar las voces de los dirigentes políticos de oposición”.

Aprovechó para desmentir a la Canciller de la República “es falso que en Venezuela exista comida para alimentar a tres naciones, sólo a Delcy en el país de las Maravillas parece no haberla visitado el hambre, quizá porque al igual que algunos funcionarios tienen su ‘bolsita’ de comida asegurada. La crisis social es hoy una verdad irrefutable en nuestro pais, la misma que en casi tres años el gobierno negó y que hoy esgrime como bandera para decretar la emergencia, con la que sólo busca su propia protección”.

La parlamentaria Dignora Hernández finalizó diciendo “a riesgo de todo, cada vez que lo creamos necesario levantaremos nuestras voces para abogar por la implementación de programas sociales dirigidos a los grupos más vulnerables, exigiendo que se garanticen alimentos y servicios de salud a los niños, niñas y adolescentes, a los ancianos, mujeres embarazadas y personas que padecen alguna enfermedad. Si el gobierno no puede garantizar calidad de vida a toda la población, entonces debe priorizar a la más necesitada, hasta tanto un cambio del mismo garantice la protección a la familia venezolana”.