Todo el aporte cultural del arte urbano se apodera de Caracas (Fotos)

Todo el aporte cultural del arte urbano se apodera de Caracas (Fotos)

Cortesía D11

Actualmente el arte de calle tiene gran importancia en la movida cultural alrededor del mundo. La intervención de espacios como paredes, avenidas, casetas telefónicas, edificios, plazas, entre otros, ha impulsado el crecimiento y desarrollo turístico, así como la recuperación de espacios deteriorados o en abandono. NP

En ciudades como Nueva York, Londres, Berlín y Río de Janeiro, por nombrar algunas, el arte urbano es considerado un aporte que enriquece y mejora visual y estéticamente un espacio, además de comunicar mensajes reflexivos, de protesta o crítica social, en busca de sembrar conciencia en una comunidad.





Venezuela ha crecido progresivamente en este tipo de expresiones y cada vez son más los artistas que se suman, y plasman de manera positiva sus obras en las calles.  En los últimos años Caracas ha despertado con visuales que sorprenden esporádicamente a los transeúntes; caras de niños y jóvenes sonrientes, colores en las azoteas de edificios, formas geométricas  y hasta pequeños e inesperados stickers que resaltan en zonas ocultas.

Los artistas Flix y D11 son actualmente dos de los muchos responsables en cultivar el arte urbano en nuestro país, con el objetivo de recuperar la cultura que como ellos resaltan, ha mermado en Venezuela. “He tenido la oportunidad de intervenir espacios internacionalmente y el feed back con las personas es muy positivo, se emocionan, toman fotografías y en oportunidades  brindan espontáneamente algún aporte al artista por plasmar allí su pieza”, cuenta D11.

Por su parte Flix, arquitecto de profesión y creativo por convicción, ha realizado obras alrededor del mundo y ahora busca el desarrollo de este movimiento en Venezuela. “Berlin está plagada del estilo urbano, tanto allí como en Londres por donde camines se pueden encontrar piezas de arte asombrosas, éstas son las ciudades que más me han impactado, al mismo tiempo, es impresionante como en Venezuela crece cada día más la tendencia al arte urbano y a la recuperación de espacios que brindan armonía al transeúnte”, explica el artista.

Cortesía de D11

Estilos que se complementan

Flix y D11 han creado obras en conjunto desde el año 2014, ambos se caracterizan por  ocultar sus rostros y mantener en expectativa sus identidades.

“En Colombia vivimos una experiencia muy bonita, intervenimos distintos espacios del barrio El Pozón, una de las zonas más peligrosas de la ciudad de Cartagena, allí las personas fueron muy amables, nos brindaban apoyo, bebidas, comida; también nos ayudaban a conseguir los insumos y pinturas para realizar las piezas, todos fueron muy receptivos y nunca nos sentimos en riesgo”, relata D11.

D11 se especializó en artes digitales y tradicionales, empezó a actuar en la calles realizando piezas en stickers para poder publicarlas sin recurrir al graffiti. Con el tiempo fue aumentando las dimensiones de sus bocetos, en vinil adhesivo y en ocasiones sobre papel bond fijado a las paredes con goma blanca clásica.

Sus piezas reflejan caras sonrientes de niños que resaltan la alegría e inocencia y recuerdan a quien las observa retomar al niño que lleva por dentro, seguir sus sueños y recuperar sus ilusiones. Por su parte, Flix utiliza un concepto geométrico para sus obras, donde el juego con la paleta de colores y la armonía son los protagonistas.

“En Venezuela hay mucho talento, en su mayoría oculto porque no se atreven a salir a las calles y expresarse. El simple hecho de sacar una lata de spray o pintura te cataloga como una persona que daña, en vez de una que aporta, claro, respetando que sean espacios públicos donde se pueda hacer para lograr un impacto positivo y de ser privados, como por ejemplo una santamaría, el artista debe tener la aprobación del propietario”, aclara D11.

Pronto la ciudad de Caracas exhibirá una propuesta vanguardista y de alto impacto visual de la mano de estos artistas y bajo la plataforma de promoción al talento artístico “arteZanos”. Para seguir el proyecto de cerca, pueden visitar las redes sociales en las cuentas de Twitter @CervezaZulia, Instagram Cerveza Zulia y Facebook Cerveza Zulia.com. También recuerda ingresar a la revista digital www.cervezazulia.com, para conocer lo que acontece en gastronomía, música, cine, arte y cultura.