Establecimientos que expenden cerveza Polar merman ventas hasta en 80 %

Establecimientos que expenden cerveza Polar merman ventas hasta en 80 %

Screenshot_2

 

 





En el sentir popular a los venezolanos se les ha identificado siempre por ser fanáticos del béisbol, escuchar la música de Oscar D’León y tomar Polar. Ahora, la crisis despoja a esa tradicional tríada de uno de sus elementos fundamentales: el consumo, por generaciones, de la importante marca de cerveza.

Nota de prensa 

Y es que la crisis de Empresas Polar, principalmente, en lo que respecta al espumoso producto – luego de que el gobierno nacional no liquidara las divisas para que la compañía cancele a sus proveedores internacionales la materia prima requerida – se ha convertido en un trago amargo tanto para la firma y sus empleados como para los clientes, las franquicias y el público.

“Tenemos más de dos semanas sin recibir despachos de empresas Polar, por lo cual hemos sufrido una drástica merma en las ventas que asciende hasta el 75-80 %. Aquí también contamos con el área de alimentos, pero es el rubro de bebidas alcohólicas, en específico, la cerveza de dicha marca, el atractivo de nuestro expendio”.

Así lo manifestó este martes Adriana Rodríguez, jefa de Compras de “El Naturista”, arepera y cervecería icónica de la urbanización La Castellana, adyacente al Centro Comercial San Ignacio, uno de los locales donde el caraqueño se congrega en la, por desgracia, cada vez más infrecuente vida nocturna.

La portavoz del emblemático establecimiento indicó que, tal como está la crisis en Venezuela, el ciudadano busca desahogarse e invertir aunque sea una porción de su tiempo en esparcimiento. “Entonces, si aparte de la crisis económica que se sufre por la cesta básica, tú le cierras al ciudadano este campo y el acceso a una de sus bebidas favoritas, terminas asestándole un gran golpe”, dijo.

“En muchos locales está pasando lo mismo. Y en el caso de Empresas Polar estamos hablando de una de las mejores cerveceras de toda la vida. Y aunque se presenten otras alternativas, el público prefiere irse al no encontrar el artículo de su preferencia”, indicó, destacando que el negocio siempre tuvo buen índice de ventas hasta que se presentaron las fallas en el referido despacho.

“Eso repercute en todo – desde el pago de la nómina, servicios, obligaciones en materia tributaria – porque con lo que ingresa al local es con lo que, evidentemente, uno se mueve aquí”.

Consultada sobre el aumento de precios en la oferta a la gente, la representante de “El Naturista” aseveró que son los mismos que, en general, se conocen en el país. “Ha habido ajustes en la parte de alimentación, eso es normal; mientras que en las bebidas – cerveza o cualquier otra bebida alcohólica e, inclusive, no alcohólica -, depende del rubro: cambia semanal o quincenalmente. Al tener una modificación en la factura, hay que cambiar también el precio para la venta”, aclaró, indicando, finalmente, que la última acción que adoptaría el local sería la reducción de los empleados para compensar pérdidas.

Zozobra laboral crece como la espuma

“Somos unos 1.500 franquiciados que generamos una cifra superior a 4.500 empleos, sustentando, a su vez, a más de 6 mil familias”. El dato estadístico lo ofreció Luis Márquez, trabajador de la red de franquicias de Empresas Polar, al urgir al Ejecutivo de Miraflores a que otorgue las divisas a la corporación.

“Polar debe pagarle a los proveedores en el exterior ya que se les debe la materia prima, la cual, como se sabe, no se produce en Venezuela sino en naciones templadas”, expresó, deplorando, asimismo, el trato desigual de las autoridades en el sector.

“Una de las preocupaciones es ver que a otras compañías cerveceras les han entregado dólares y a Polar no, y eso traería riesgos para 10 mil empleados directos de la empresa y más de 300 mil personas que incluyen clientes, franquiciados, redes y trabajadores directos”.

“Por informaciones de buena fuente sabemos que había un barco atracado con cebada malteada para distribuirla a la competencia, que ya subió, que ya entró a la planta y que están produciendo. No entendemos por qué la otra cervecera tiene ingreso a las divisas del Dicom y Polar no”, enfatizó, confiando en que terminen positivamente las últimas gestiones que se han tramitado ante el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).

Mientras, en la acera, el vehículo bajo su responsabilidad – transporte de cerveza, malta y sangría -, exhibía una pancarta con el siguiente mensaje: ‘Este camión va vacío porque el gobierno decidió quitarle la materia prima a Polar. Pero sigue lleno de ganas y esfuerzo!!!’.