Alternativa Uno: Es necesario el referendo y establecer un acuerdo para salir de la crisis

Alternativa Uno: Es necesario el referendo y establecer un acuerdo para salir de la crisis

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Para la organización Alternativa Uno, la realización de un Referendo Revocatorio es la vía para que los ciudadanos expresen de forma democrática y constitucional, el descontento con la actual gestión gubernamental.

Nota de prensa





Andrea Tavares, coordinadora nacional del movimiento, señaló que aún con las trabas impuestas a través de las instituciones gubernamentales, el proceso revocatorio debe darse y no solo para cambiar un presidente, sino para establecer medidas efectivas que ayuden a salir de la crisis que atraviesa el país.

En ese sentido, la vocera propuso que, además del Referendo Revocatorio, se debe hacer un gran acuerdo nacional, en el cual participen todos los sectores, no solo los adscritos a la MUD sino los independientes y los partidarios del oficialismo que entendieron que el país “vive un desastre” y que están dispuestos a trabajar y aportar soluciones. Ese gran acuerdo estaría, según expuso, compuesto por cinco propuestas principales.

Tavares detalló que se debe consensuar una estrategia contra el crimen y la violencia. “Esto se salió de las manos y debe haber un plan urgente, sino los ciudadanos no tendrán posibilidades de retomar la vida cotidiana en el país” dijo. Agregó que debe haber reconstrucción de líneas básicas de una nueva política económica para abordar temas agudos como el desabastecimiento, escasez, deuda externa, divisas, que son “elementos que han generado situación complicada”.

La dirigente nacional señaló que todo debe ir acompañado por un acuerdo nacional contra la corrupción. “De nada sirve que el país reciba grandes ingresos, si por la corrupción se va parte del erario nacional” y agregó que otro punto importante es la redefinición del papel que juegan actualmente los militares en la sociedad. “Que los militares vuelvan a sus cuarteles y no siga al alta influencia en las decisiones de la vida política y manejo de empresas neurálgicas para la economía” indicó.

Señaló que debe también hacer una reforma política. “No es sorpresa para nadie que en Venezuela se genera tendencia a la anulación de participación y libertades democráticas y concentrar en dos sectores del país la política nacional, el poder electoral pone trabas difíciles a las organizaciones para su legalización y funcionamiento, pues hay una política institucional que busca la polarización” afirmó.