VP acompaña a trabajadores de la prensa para exigir garantías para la Libertad de Expresión

VP acompaña a trabajadores de la prensa para exigir garantías para la Libertad de Expresión

Periodistas03

En el marco del día internacional de la Libertad de prensa, dirigentes nacionales de Voluntad Popular acompañaron al Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Espacio Público, Expresión Libre y trabajadores de la prensa en una movilización que finalizó en la Programa de las Naciones Unidas (PNUD), en donde entregaron un documento para exigirle al régimen de Nicolás Maduro que brinde las garantías para el ejercicio de la libre expresión.

Nota de prensa





La dirigente nacional de la tolda naranja y vicepresidenta de la Comisión Permanente para el Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, Olivia Lozano, afirmó que Venezuela vive una realidad muy hostil hacia los medios de comunicación social. “El régimen de Nicolás Maduro se ha marcado como objetivo la imposición de una hegemonía comunicacional y usar la censura para ocultar sus ineficiencias. Los periodistas y editores deben sufrir la represión del Estado, quienes a través de agresiones o juicios de carácter político tratan de callar su voz. Un ejemplo claro de la coacción partidista del régimen se ve en la entrega de papel periódico por parte de la Corporación Maneiro que ha provocado el cierre de muchos medios, o las brutales agresiones a periodistas por parte de colectivos y Guardias Nacionales. Estos son pequeños destellos de la política de censura y de represión ejecutada por Maduro”.

El secretario general del SNTP, Marco Ruiz, aseguró que en Venezuela no existe la Libertad de Expresión ya que se ve coartada por las políticas del régimen de Nicolás Maduro. “Queremos recordarle a los organismos del Estado que tienen la responsabilidad de brindar las garantías para un ejercicio pleno de la Libertad de Expresión que no acarre hostigamiento y persecución. Existe un serio debilitamiento del ejercicio de la Libertad de Expresión. Por una parte una prensa escrita acorralada por una decisión gubernamental de monopolizar la importación y distribución del papel prensa. Entre 12 y 15 medios de comunicación impreso han cerrado en Venezuela y el gobierno los ha dejado morir por tener una posición crítica al Gobierno. Por otro lado, le pedimos a Conatel que renueve la concesión de más de 200 estaciones de radio que operan en el país sin este permiso, porque con eso lo que hacen es chantajear a quienes trabajan en esas emisoras”.

El director ejecutivo de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, indicó que el Estado debe garantizar las condiciones para el ejercicio de la Libertad de Expresión. “Al Gobierno le decimos que tiene una responsabilidad al haber aprobado el día de la Libertad de Prensa, por eso deben hacer seguimiento y hablar claro sobre aquellas situaciones que afecten el ejercicio del periodismo en Venezuela. Cuando se golpea a un periodista se golpea a la sociedad entera. Por eso hoy estamos aquí para exigir que el Estado cumpla su función de garantizar el derecho a la Libertad de Expresión”.

Correa agregó que durante 2016 se han registrado más de 70 casos de agresiones a periodistas. “Las cifras muestran más de 70 casos, más de 90 personas afectadas; es una situación que persiste lo que documentamos el año pasado. Nos preocupa mucho la situación que se viven en los periódicos ya que cuando hablamos con colegas nos dicen que les queda papel para 4 semanas, pero también preocupa a la sociedad que no podrá saber por falta de información qué es lo que ocurre a su alrededor”.