Omar Ávila: Nuevo sistema de distribución de alimentos es excluyente

Omar Ávila: Nuevo sistema de distribución de alimentos es excluyente

IMG-20160422-WA0011

 

El diputado a la Asamblea Nacional (MUD), Omar Ávila, fijó posición acerca del nuevo sistema de distribución de alimentos y del recién anunciado racionamiento eléctrico para varios estados del país, así como hizo un balance de las lluvias que han colapsado a la ciudad capital.





Nota de prensa

“El nuevo sistema de distribución de alimentos es excluyente, ya que si un consejo comunal no es afecto al partido de gobierno, no le corresponde tal beneficio y la distribución la maneja otra persona que si sea afecta al oficialismo”, dijo Ávila.

En ese sentido, señaló que en Parque Central, las bolsas de alimentos las vendieron por un monto de 560 bolívares, luego de un censo realizado durante los días de asueto de Semana Santa. “Yo pregunto ¿quién le pone precio a esas bolsas que contienen azúcar, arroz, pollo, entre otros alimentos desaparecidos de los anaqueles de los mercados?”, cuestionó.

Ávila también manifestó tener conocimiento de que a los propios trabajadores del Ministerio de Alimentación le venden bolsas de alimentos a un costo de 5.200 Bs. y en otros sectores de la ciudad, e inclusive en varios estados del país, la misma cuesta 1.135 Bs. “Un completo desorden y la única lógica-ilógica es que los productos de Mercal son subsidiados, pero los que vienen de PDVAL no. Otra cosa que también nos preguntamos es ¿Cada cuánto tiempo van a vender estas bolsas?”.

A juicio del también secretario general de Unidad Visión Venezuela, este nuevo sistema de distribución de alimentos murió al nacer. “El gobierno no pudo con los abastos Bicentenarios, que ya era una cadena de supermercado formada, mucho menos va a poder con un sistema de distribución improvisado, sin planificación alguna; en el que estamos seguros que más de un enchufado se aprovechará del hambre del pueblo para vender el contenido de la bolsa de manera individual para obtener unos ingresos extras a través del tan criticado bachaqueo”.

El dirigente político también aprovechó la ocasión para denunciar el cierre de las Casas de Alimentación. “En el estado Miranda funcionan algunas de Baruta, Los Teques, Barlovento y los Valles del Tuy dos veces a la semana. En el municipio Sucre, estos comedores populares ya cerraron en su totalidad. El gobierno insiste con más controles que solo descontrolan; el régimen insiste en el mismo error que nos ha llevado a esta grave crisis”.

Racionamiento eléctrico para todos

Por otro lado, Omar Ávila manifestó que la nueva medida de racionamiento eléctrico de cuatro horas diarias por mínimo 40 días en casi todos los estados del país, golpea a los venezolanos. “Sufrimos más del 80% de escasez de los alimentos de primera necesidad, del racionamiento inclemente de agua, el toque de queda obligado por el hampa, en fin, es inhumano todo lo que estamos viviendo por falta de mantenimiento y prevención e ineptitud y corrupción del gobierno”.

Acotó que esta medida es una nueva dosis de revolución para nuestro pueblo. “Con recortes como estos es que cada día vamos de mal en peor, con este régimen de ineptos que por ahora nos gobiernan”.

Asimismo mostró preocupación sobre el funcionamiento de centros de salud, sector educativo, entes que prestan servicios a la colectividad, el sector bancario, si se les va a cortar la luz por este mismo período de cuatro horas diarias.

Palo de agua y colapso general

El parlamentario lamentó que lo que aparentemente era parte de una solución a la escasez de agua y racionamiento eléctrico, se convirtió en un problema. “El gobierno pedía lluvia, sin embargo con la poca agua que ha caído, se demuestra que no estaban preparados para recibir las mismas, no previeron la limpieza en el sistema de drenaje de las aguas, por eso todo colapsa al caer tres gotas de agua. Este es un gobierno tan malo, que no puede con la sequía, mucho menos con la solución que son las lluvias”. Concluyó.