Contaminación, sequía y abigeato mata a 50 vacas por mes en Aragua

Contaminación, sequía y abigeato mata a 50 vacas por mes en Aragua

Animales mueren en Aragua por sed Foto: Robert Acosta
Animales mueren en Aragua por sed Foto: Robert Acosta

 

En los últimos 120 días, se han muerto, al menos, unas 200 reses en las fincas ubicadas en el municipio Aragua de la zona centro, debido a la severa crisis por la falta de agua, publica El Tiempo.

Según registros de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora (Canez), desde diciembre de 2015 y a causa de la sequía, la cifra de animales muertos no baja de 50 por cada mes.





El director del gremio en Aragua, Leonel Márquez, indicó que son 1.500 los productores afectados y los más perjudicados son los pequeños que representan 70% de los afiliados, el 30% son medianos.

“Ellos no tienen recursos suficientes para soportar la crisis y sus lagunas, la mayoría de ellas, se secaron. Más del 50% no tienen agua. Los productores ya no cuentan con el río Aragua, pues está contaminado”, aseguró.

Los campesinos han dejado de llevar sus reses a este cauce, “porque mueren más rápido al consumir el agua contaminada por desperdicios de plástico y otros materiales, cloacas y malezas. Este río tiene más de 30 años que no se le hace una limpieza”.

Márquez, quien también es representante del Consejo Campesino Presidencial en Aragua, agregó que otro elemento que ha influido es la falta de alimentos para los animales y los altos precios. Una paca o bloque de heno o paja tiene un costo, en negocios privados, de Bs 400 y el rollo grande Bs 12.500.

Destacó que los productores tienen más de cuatro años reuniéndose con representantes del gobierno en mesas de trabajo y “no se le ve el queso a la tostada. El sector no ha logrado reactivarse en Aragua ni en el estado”.
Dijo que están exigiendo la destitución de directivos de entes agrícolas en Anzoátegui, “entre ellos los del Fondas, Banco Agrícola y Ministerio de Agricultura, pues no han apoyado al sector y por ende, las cifras de producción siguen siendo negativas en la región, desde hace siete años”.

Sin siembras

El vocero de la Canez agregó que no reciben apoyo crediticio.

Entre el municipio McGregor y Aragua, tenían planificado este año un plan de siembra de 35 mil hectáreas de maíz, pero el “Fondas apenas aprobó 800 hectáreas, 650 para el primero y 650 para el segundo. Aquí la pela la paga es el campesino”.

El productor aragüeño, Miguel Jiménez, indicó que aspiraba a sembrar unas cuatro hectáreas de maíz en sus tierras, “pero me quede esperando el crédito”.

José Figuera, productor, pide al gobierno que los apoye con cisternas de agua. “Aquí sufren los animales y nosotros también, no las venden cara”.

Hampa a granel
Los productores de Aragua viven azotados por la inseguridad (cuatreros matan animales, atracan y amordazan a dueños). Exigen un plan lagunero o de perforación de pozos y arreglo de las vías de penetración, ya que deben pagar altos precios en fletes para sacar los productos.