Cierran los centros de votación en Jamaica tras baja participación

Cierran los centros de votación en Jamaica tras baja participación

Foto: EFE
Foto: EFE

 

Los centros de votación cerraron hoy en Jamaica tras 10 horas abiertos para recibir a miles de electores que decidieron participar en los décimoséptimos comicios generales de la isla desde que obtuvo su independencia, hace 72 años, y en los que, según datos preliminares, la participación ha sido baja.

EFE





Según los datos más actualizados de la Comisión Electoral de Jamaica, cuando faltaban cuatro horas para el cierre de los centros electorales la participación era del 31,54 %, ya que para entonces cerca de medio millón de los 1,8 votantes censados habían depositado su voto para determinar los 63 escaños en juego.

Durante la jornada, el gobernante Partido Nacional Popular (PNP), encabezado por la primera ministra Portia Simpson Miller, y el opositor Partido Laborista de Jamaica (JLP, en inglés), liderado por Andrew Holness, acudieron a las redes sociales y a las calles del país para motivar a los ciudadanos a participar del proceso.

Ambos líderes se mostraron confiados en la victoria de sus respectivos partidos en unas elecciones que las encuestas apuntaban como ajustadas.

Simpson Miller, de 70 años y en busca de su segundo mandato consecutivo, rechazó la idea de que los resultados fueran a ser ajustados y en declaraciones a la prensa dijo: “¿Qué tipo de pregunta que me hacen, acaso me ven como perdedora?”.

A sus 43 años de edad, el ex primer ministro Holness dijo que cree que los votantes jóvenes en particular enviaron un mensaje fuerte al Gobierno con su voto, y aseguró estar preparado para dirigir el país durante los próximos cinco años.

Este jueves electoral en Jamaica transcurrió con relativa normalidad, aunque dos candidatos políticos denunciaron ante medios locales irregularidades en torno al uso de tarjetas de identificación falsas y la lentitud en el procesamiento de datos de las máquinas electorales.

Los comicios están siendo supervisados por misiones de la Comunidad del Caribe (Caricom) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada esta última por Janet Bostwick, ex fiscal general y exministra de Asuntos Exteriores de Bahamas, quien dijo que por el momento estaba satisfecha con el proceso.

El director electoral, Orrette Fisher, también dijo que, si bien se presentaron algunos contratiempos, estaba satisfecho con la forma en que se llevó a cabo la votación.

“De todos los informes, las cosas han ido bien. Tuvimos un caso en el que uno de los centros de votación se quemó anoche. No tengo idea de cuál es la causa del incendio, pero fuimos capaces de establecer otro centro de votación”, apuntó.

Fisher dijo que el 98,9 % de los centros abrió a tiempo y “no se reportó ningún incidente importante”.

A partir de ahora comienza un recuento que se espera se prolongue durante las próximas horas y que determinará el reparto de los 63 escaños en juego entre los 152 candidatos presentados.

En las elecciones de 2011, el PNP ganó 41 de los 63 escaños parlamentario, mientras que el JLP, en aquel entonces en el poder, logró los 22 restantes.