Bolivia dijo No a la reelección presidencial de Evo Morales

Bolivia dijo No a la reelección presidencial de Evo Morales

Reuters
Reuters

Según datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) con 3% de las mesas escrutadas, se impone el “No” a las aspiraciones del presidente Evo Morales a presentarse en las elecciones presidenciales de 2019.

De acuerdo al primer boletín oficial emitido por el TSE, la opción del “No” triunfa con 65,99%, frente a un 34,01% del “Si”.

Por su parte, la presidenta del TSE, Katia Uriona, que se encuentra en la ciudad de Sucre, calificó la jornada de sufragio de “tranquila”. La autoridad anunció que a las 18:00 se instaló la Sala Plena del Órgano Electoral, para comenzar a recibir los resultados de la votación e iniciar el cómputo oficial. El TSE habilitó a 6.502.103 ciudadanos para votar, de los que 258.991 corresponden al exterior.





Para Evo se trataría además de la primera derrota en sus diez años en el poder, aunque en 2015 su partido ya había perdido plazas clave en los comicios municipales, como ocurrió en el populoso municipio de El Alto.

Morales había sufragado temprano en la región cocalera del Chapare, en el centro del país desde donde saltó a la política, con llamados a “batir el récord” de participación en las urnas.

“Mi gran deseo es que podamos batir el récord de 2009 en el que ha participado un 96% (de los electores). Quisiéramos ahora pasar esa cifra, sería un día histórico que por primera vez con el voto del pueblo se modifique la Constitución y saber si me quieren o no”, dijo el presidente.

En el país andino la jornada de votación transcurrió tranquila. El paisaje urbano de las ciudades de La Paz y El Alto ofreció una estampa en contraste con el bullicio y el caos de los días normales. Las familias caminaron por medio de las carreteras y las bicicletas sustituyeron a los “minibuses”, taxis y automóviles privados.

Los únicos problemas fueron un incidente aislado de quema de urnas electorales vacías, y las protestas de electores en la recta final de la jornada por el mal funcionamiento de algunos recintos de votos. Uno de los mayores episodios de tensión lo sufrió el vicepresidente, Alvaro García Linera, que fue abucheado por decenas de personas tras depositar su voto en La Paz, aunque también fue aplaudido por algunos de sus seguidores.

A pesar de esos hechos aislados, la misión electoral de Unasur aseguró en un comunicado que la votación se desarrolló “en un clima de absoluta tranquilidad”. Lo mismo dijo el jefe de la misión de observadores electorales de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ex presidente de República Dominicana, Leonel Fernández. También el alto representante del Mercosur, el brasileño Florisvaldo Fier, destacó los avances de Bolivia en la calidad de sus procesos electorales.

Con información del Clarin.