Rafael Narváez: Llamado a desacato de Elías Jaua es irresponsable y fuera de lugar

Rafael Narváez: Llamado a desacato de Elías Jaua es irresponsable y fuera de lugar

Foto: Nota de prensa
Foto: Nota de prensa

El abogado y defensor de Derechos Humanos (DDHH) Rafael Narváez, calificó como una irresponsabilidad el llamado a desacato realizado por el diputado oficialista Elias Jaua y señaló que está fuera de lugar, ya que la activación del artículo 350 de la Constitución Nacional le correspondería al ciudadano aplicarlo, al estar en desacuerdo con políticas establecidas desde el Gobierno nacional. “Es al pueblo a quien le corresponde invocarlo ante una situación irregular en el país, en el cual el sistema de gobierno no funciona, donde no haya respeto a los derechos civiles y políticos y donde no haya garantías que se respeten” refirió.

Dijo Narváez que se trata de un asunto delicado el llamado de Jaua a los componentes militares a desconocer las leyes a sabiendas de la obligación constitucional que tienen los estamentos militares a cumplir y hacer cumplir lo establecido en la Carta Magna del país. Asimismo, manifestó que la aplicación del artículo 187 en su numeral cinco determina que la Asamblea Nacional puede decretar la amnistía, y advirtió que aunque eso haya causado mucha polémica, especialmente por el desconocimiento por parte del sector oficial sobre temas relativos a Derechos Humanos. “En el gobierno del presidente fallecido Hugo Chávez también se planteo una amnistía y se colocaron delitos que no estaban con sentencia firme, que es lo que establece una amnistía” explicó.

“La asamblea está obligada a precisar delitos con los hechos, eso se hará en segunda discusión, en forma minuciosa a hacer consultas pertinentes y mi llamado como ex parlamentario y abogado penalista defensor de DDHH es que los parlamentarios deben precisar las cosas en cuanto a hechos y delitos cometidos para amnistiar y blindar estos artículos; para no darle elementos al Ejecutivo y bancada oficialista de desconocer y desacatar un acto legislativo; que es competencia y lo establece la Carta Magna”.





De igual forma, resaltó que también existe un gran desconocimiento por parte de los abogados y asesores del sector oficial y gubernamental en cuando a derechos fundamentales del hombre, por lo que les recomendó “volver a la academia” e instruirse. “Cuando se trata de crímenes de Lesa Humanidad, establecidos en el Estatuto de Roma, cuando hay devastación de un pueblo, situación irregular por la vía violenta, situación de violación sistemática de DDHH y crímenes de guerra; que hasta ahora no han existido en Venezuela, pretender decir que en Venezuela no hay violación grave de derechos fundamentales, amigos abogados, me da dolor que no conozcan sobre Derechos Humanos de forma universal. Los únicos violadores de DDHH son el Estado y sus funcionarios y los poderes públicos. Esto no tiene que ver con particulares porque desde el punto de vista político, los particulares dirimen sus conflictos en el Tribunal Supremo de Justicia” señaló.

Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad