Maduro llama a introducir correctivos para fortalecer la frontera con Colombia

Maduro llama a introducir correctivos para fortalecer la frontera con Colombia

nicolas maduro militares

El presidente de la República, Nicolás Maduro, llegó este sábado al Patio de Honor de la Academia Militar en Caracas, donde autorizó a los efectivos de la Fanb iniciar el desfile que, con motivo de la salutación de fin de año para un victorioso 2016.

El Jefe de Estado se encuentra acompañado por el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, oficiales mayores generales y almirantes del Estado Mayor.





En su discurso Maduró expresó que “lo que un día tiene que ser, tarde o temprano termina siendo, y el 6D fue uno de esos días”.

“Tenemos la razón moral para defender esta patria, aunque circunstancialmente en momentos de la historia, como dice el himno, se imponga la maldad, no faltarán quienes traten de usar las dificultades, pero el himno nacional no los señala, seguir el ejemplo que el pueblo da”, indicó Maduro.

Asimismo reafirmó el compromiso para defender la Patria “pese a guerra económica”. Agregó que el año 2015 ha sido un año “terrible donde se combinaron todas las formas sucias para atacar un país”.

Sobre las medidas que “le tocó tomar” con respecto a la frontera, indicó que hay muchas cosas que corregir, y avisó a al ministro Padrino López que hay que aplicar la Operación Liberación del Pueblo (OLP) en la frontera con Colombia, y que hay que preparar nuevos planes para ser desplegados en el primer trimestre del año 2016.

En cuanto a Colombia dijo: “estamos curándonos en salud de todos esos ataques que nos vienen desde Colombia”.

Explicó que el año 2015 es el que más han avanzado en el desarrollo de las Regiones de Defensa Integral.

“Me siento un soldado más, un soldado listo para dar su vida y sacrificarse en el campo que le toque, por ver esta patria libre, soberana e independiente, no sólo soy un obrero, ahora también soy un soldado, rojo por dentro y verde por fuera” añadió el mandatario.

“La Constitución tiene sus mecanismos para regular este tipo de grandes tensiones históricas y esos mecanismos los vamos a aplicar uno detrás e otros, pero esta patria no la implosionan y no la hacen retroceder. No lo podemos permitir. Venezuela va hacia adelante por el rumbo que trazó la Constitución del 99 y ante las dificultades más revolución, revolución, revolución. Revolución de Bolívar, revolución de patria, revolución de Chávez”, expresó desde la Academia Militar Bolivariana, en Caracas.

Ley de Precios Justos

Para el mandatario la Ley de Precios Justos “es un instrumento jurídico moderno, que no es obtuso, ni improvizado, sino que permite la recuperación de la inversión de los productores de bienes y servicios para la población”, e indicó que la nueva Asamblea pretende derogarla.

Mencionó como ejemplo los acuerdos que se realizaron con las empresas productoras de huevos para garantizar la comercialización de este producto a precio justo, los cuales fueron violados por estos empresarios que, al anunciar la regulación del alimento, escondieron el producto.

“El vicepresidente Ejecutivo se encargó de hablar y hablar, horas, en el propio palacio presidencial, para aplicar la fórmula regionalizada, y el resultado se asentó en un acta de mutuo acuerdo, de fiel cumplimiento, y al otro día los hueveros salieron y escondieron todo el producto”

Informó también que se redujo 68% el ingreso de divisas del país, producto de la caída del precio del petróleo y señaló que pese a la caída en los precios del petróleo “no se detuvo ninguna misión ni inversiones para el pueblo”.