Jorge Millán: la ley de Producción Nacional sería una solución a la crisis

Jorge Millán: la ley de Producción Nacional sería una solución a la crisis

IMG-20151112-WA0074

Una ley de Apoyo y Protección a la Producción Nacional, para producir más bienes hechos en el país, generar empleo y reactivar la economía, forma parte de la propuesta legislativa con la que se compromete el candidato a diputado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por el circuito 2 de Caracas, Jorge Millán.

Nota de prensa





“800 mil millones de dólares ingresaron al país durante los últimos años producto de las exportaciones petroleras y nosotros nos preguntamos dónde están. Este Gobierno lanzó por la borda, la posibilidad histórica de convertir a nuestra Venezuela en un país desarrollado y próspero”, cuestionó el aspirante por las parroquias 23 de Enero, San Juan,  Catedral y Santa Teresa, durante una asamblea de ciudadanos realizada el miércoles en la noche en esta última parroquia.

Millán explicó que la ley de Apoyo y Protección a la Producción Nacional nos hará menos dependientes de las importaciones. “La idea es impulsar una sinergia entre el sector privado y el público, para que nuestros productores e industriales desarrollen todo su potencial productivo, se reactive la economía y se salga de la profunda crisis en la que nos metió el madurismo”, sostuvo.

Dijo queeste Gobierno insiste en culpar a otros del problema de la escasez y resulta que controla el 40 % del aparato productivo después de expropiar numerosas empresas y cuatro millones de hectáreas. Refirió que el país importa el 70% de lo que consume y antes de este Gobierno sólo se importaba el 30%.

Recordó casos emblemáticos de empresas estatales con caída abrupta de su producción como la paralización de los centrales azucareros en manos del estado, las torrefactoras de café expropiadas, las productoras de harina de maíz del grupo Fernández Berrueco, la expropiada MONACA, Lácteos Los Andes.

El aspirante de la MUD dijo que mientras eso ocurre, se conoce de la paralización intermitente de empresas privadas por  falta de insumos, mientras otras se han ido definitivamente a la quiebra.

Indicó que cifras del Banco Central de Venezuela evidencian que en el lapso 1997-2014, las importaciones de bienes y servicios se incrementaron a una tasa de 9,5% interanual en promedio

Jorge Millán señaló que el 6 de diciembre “los venezolanos, con nuestro voto, tenemos la posibilidad de impulsar los cambios que el país reclama” y acotó que la  selección será “entre el hambre, la quiebra de empresas, el desempleo, la escasez y las colas, o  el cambio político que impulse desde todos los espacios que conquiste, como la Asamblea Nacional, una Venezuela productiva, con productos hechos en el país”.