Ataque a mexicanos y caída de avión dilapidan turismo egipcio

Ataque a mexicanos y caída de avión dilapidan turismo egipcio

ataques

Aunque todavía no han sido establecidas las causas de la caída del avión ruso en el Sinaí, este dramático episodio asesta un nuevo y duro golpe al turismo en Egipto, ya afectado por años de inestabilidad política y el reciente ataque a un grupo de turistas mexicanosque supuestamente fueron confundidos con terroristas por las fuerzas armadas egipcias, mismo que dejó un saldo de 14 muertos y ocho heridos.

Y es que cinco días después de la catástrofe aérea en la que un avión de la aerolínea rusa Metrojet cayó en la zona del Sinaí,  las malas noticias se acumulan para los profesionales de ese sector clave de la economía del país.





La pista de un acto terrorista es ahora oficialmente contemplada por el gobierno británico y por el de Estados Unidos, aunque hasta ahora para Rusia y Egipto se trata solo especulación sin fundamento.

Gran Bretaña e Irlanda suspendieron los vuelos hacia la estación balnearia de Sharm el Sheij, de donde despegó el sábado el avión ruso con 224 personas a bordo, que murieron todas.

Si la crisis continúa, “eso representará un duro golpe para la industria del turismo en Egipto, ya afectada a causa de la incertidumbre política”, advirtió Fawaz Gerges, profesor en la London School of Economics and Political Science.

Los turistas evitaban ya el país desde la revuelta que sacó a Hosni Mubarak del poder en 2011, a lo que siguieron tres años de caos en Egipto.

“Datos duros” para el turismo

Solo 9.9 millones de turistas visitaron Egipto en 2014 frente a cerca de 15 millones en 2010, cuando esta actividad significaba 12% del PIB y 15% de los recursos en divisas del país.

“El turismo en Egipto morirá si se comprueba que la caída del avión obedeció a un ataque terrorista”, indicó Hamada Nagi, de la agencia de viajes Hourghada.

El impacto de la caída del avión se agrega a una serie de tragedias ocurridas a lo largo del año, entre las que se cuentan el ataque a ocho turistas mexicanos que murieron por error en una zona cercana al oasis de Bahariya, un sitio turístico, en el marco de un ataque aéreo del ejército egipcio que perseguía a yihadistas,versión severamente cuestionada por expertos dada su ubicación geográfica.

Un mes antes, la rama egipcia del grupo yihadista Estado islámico (EI) había reivindicado la decapitación de un croata que trabajaba para una compañía francesa, secuestrado cerca de El Cairo.

En junio, las autoridades frustraron milagrosamente un ataque suicida planeado por cuatro yihadistas en el templo de Karnak, en Luxor, uno de los sitios más visitados por los turistas en Egipto.

Daño irreparable

Horas después de la caída del avión el sábado en su bastión del Sinaí, la rama egipcia del EI aseguró que “derribó” el avión, sin dar más detalles.

Expertos en aviación subrayan que la dispersión de los restos y cuerpos en una amplia superficie señala que el aparato se despedazó en pleno vuelo y optan también por la hipótesis de una bomba.

“El mal ya está hecho. Incluso si fue un error de pilotaje o un accidente, todo el mundo aquí ya piensa que es una bomba. Estamos preocupados a mediano y largo plazo”, declaró Jacques Peter, director de los hoteles del grupo Savoy en Sharm el Sheij.

Inclusive si no hay cancelaciones para sus hoteles, “la curva de las reservaciones, que comienza a subir por lo regular para el periodo entre navidad y año nuevo, es ahora una línea plana, lo que no es habitual”.

Agencias de viaje rusas informaron de una baja de entre 30 al 50% de las ventas, una “reacción” a la caída del avión, según la agencia de prensa rusa Interfax.

Hasta estos últimos días el turismo había resistido en Sharm el Sheij al incremento de la potencia del EI en el norte de el Sinaí, donde los yihadistas realizan ataques casi diarios contra el ejército y la policía egipcias.

Sharm el Sheij ya se había recuperado de una ola de atentados sangrientos perpetrados entre 2004 y 2006, en particular el 23 de julio de 2005, cuando cerca de 70 turistas murieron.

Con información de AFP.