Obama, preparado para firmar presupuesto de EEUU hasta 2017

Obama, preparado para firmar presupuesto de EEUU hasta 2017

obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está preparado para firmar el nuevo presupuesto para los próximos dos años, considerado un éxito de su gestión porque despeja el peligro de un cierre del Gobierno durante el resto de su mandato y aumenta el techo de la deuda hasta 2017. EFE

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo hoy en su rueda de prensa diaria que Obama espera recibir el presupuesto el próximo lunes y firmarlo previsiblemente ese mismo día.





La aprobación del presupuesto, la pasada madrugada, ha supuesto un logro para el gobernante, que en los últimos años ha mantenido una constante batalla presupuestaria con el Congreso, especialmente desde que su partido, el Demócrata, perdió la mayoría en la Cámara de Representantes en favor de la oposición republicana en noviembre de 2014.

En el otoño de 2013, las diferencias entre la Casa Blanca y los legisladores llevaron a un cierre de operaciones del Gobierno federal, el primero que se producía desde 1997, y desde entonces ese peligro se presentaba periódicamente.

En esta ocasión, el motivo era que el próximo 11 de diciembre la Administración se iba a quedar sin fondos autorizados para operar, sumado a que el 5 de noviembre el Gobierno federal alcanzará su tope de deuda autorizado de 18,1 billones de dólares.

El acuerdo alcanzado aumenta el techo de la deuda hasta marzo de 2017, lo que garantiza una tranquilidad presupuestaria al menos hasta que Obama acabe su mandato y entregue el cargo en enero de 2017, y asegura la calma en la actual campaña para las elecciones de noviembre de 2016.

Las cuentas fueron rubricadas por el Senado esta madrugada por 64 votos a favor y 35 votos en contra, después de que la Cámara de Representantes ya las hubiese aprobado el pasado miércoles con el apoyo de 266 congresistas y la oposición de otros 167.

Se da la circunstancia de que estos presupuestos, que simplificarán y previsiblemente agilizarán mucho el trabajo en Washington tras años de interminables discusiones, han sido aprobados con el respaldo de los demócratas (actualmente minoría en ambas Cámaras) y el rechazo de gran parte de los republicanos (que controlan al completo el poder legislativo).