Sucrenses marcharon para exigir al gobierno nacional fin de las importaciones de atún (FOTOS)

Sucrenses marcharon para exigir al gobierno nacional fin de las importaciones de atún (FOTOS)

MARIGUITA-I

Trabajadores, habitantes, estudiantes y líderes sindicales de diferentes empresas, marcharon este miércoles por las calles de la población de Mariguitar en el Estado Sucre para exigir al gobierno poner fin a las importaciones de atún enlatado, causante de la pérdida de miles de empleos en la región.

Frank Ramírez, directivo sindical de la procesadora de atún más grande del país propiedad de Empresas Polar, informó que algunas empresas ha llegado atún para procesar, con lo que reiniciarían sus actividades luego de semanas paralizadas; sin embargo aseguró que la cantidad de materia prima solo restablece un pequeño porcentaje de la producción y que una proporción de trabajadores regresen a sus labores por algunos días, con lo que la crisis del sector de los enlatadores continuaría en todo el Estado Sucre.





“Lo que se pretende es un poner pañito de agua para ocultar el cáncer (importaciones) que ha traído desempleo y miseria en el Estado ”, sentenció Ramírez.

MARIGUITAR-IV

Por su parte del vocero de la Federación de Trabajadores URT Sucre José Antonio García quien participó en la actividad, indicó que el objetivo principal de las movilizaciones es lograr que el Gobierno ponga fin a las importación de lo que se produce en el país, reactive la producción nacional y así comenzar a salir de la crisis económica que tiene postrada a la población desde hace más de dos años.

García denuncia que existen personas que intentan desacreditar las movilizaciones con rumores de que son para solicitar dólares a los empresarios, rumores que aseguró buscan desviar la atención sobre el negocio que si existe con los dólares en las importaciones que hoy son impulsadas desde altas esferas del Gobierno.

“Nuestra lucha es por rescatar nuestras fuentes de trabajo, nuestros empleos y la producción, aquí no estamos solicitando dólares para nadie, ¡¡¡al contrario!!!; lo que está matando la economía de este país son los jugosos negocios con los benditos dólares preferenciales que utilizan para importar todo lo que se produce en el país”, sostiene José Antonio García.

Los líderes sindicales anunciaron que preparan los motores para generalizar las acciones hasta que el ejecutivo nacional tome las medidas que demanda el pueblo para salir de la crisis económica, y muy en particular para que se reactive la producción de la enlatadores que hoy mantienes a miles sin empleo y varias empresa paralizadas en el estado Sucre.