MUD: El Gobierno quiere una Unasur a su medida

MUD: El Gobierno quiere una Unasur a su medida

Foto archivo
Foto archivo

La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) señaló hoy que la retirada de Brasil de la misión que la Unión de Naciones Suramericanas enviará a Venezuela para los comicios legislativos del 6 de diciembre obedece a que el Gobierno venezolano quiere como acompañante una Unasur “hecha a su medida”. “Decían (el Gobierno): ‘Nosotros queremos la observación de Unasur’, en realidad no están hablando de Unasur, están hablando de una Unasur hecha a su medida, en este caso, una misión de Unasur sin Brasil”, dijo hoy el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba en su programa audiovisual La Fuerza es la Unión, transmitido por el espacio web Periscope. EFE.

Torrealba agregó que la decisión de Brasil de no participar en la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es “muy importante”.

Este “gesto dramático” de Brasil hace que el mundo entero ponga sus ojos sobre Venezuela, indicó.





“El mundo está viendo ya que no se trata de que la oposición dice esto o dice lo otro, no, es Brasil, una potencia suramericana que se desmarca y dice cuidado con ese espectáculo”, comentó Torrealba.

Para el vocero de la MUD, quienes integren finalmente esta misión de la Unasur saben “que tras este antecedente” de Brasil deben tener “mucho cuidado” y mantener “una conducta que sea claramente objetiva, deslindada del interés del Gobierno y del interés de cualquier factor de poder”.

Además, pidió que la misión esté comprometida “únicamente con los hechos y con la verdad”.

Previamente, a través de un comunicado, la MUD manifestó su rechazo “a la inaceptable conducta del Gobierno de Maduro y de sus agentes electorales” por haber tardado en responder a una serie de garantías exigidas por Brasil para participar en la misión, así como por haber vetado supuestamente al jurista brasileño Nelson Jobim.

Al anunciar este martes su decisión, el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil alegó que declinó participar por la falta de respuesta de las autoridades venezolanas sobre las garantías necesarias para una “observación objetiva e imparcial”.

Para la alianza opositora, “todo lo ocurrido” con esta misión “revela el intenso aislamiento internacional del impresentable régimen de Maduro, que ya no cuenta ni con quienes hasta hace poco eran sus aliados habituales” y señala que el mundo se prepara para que se produzca “un cambio” en Venezuela.

Según dijo en su comunicado del martes, el TSE “buscó, durante los últimos dos meses, contribuir para que la misión de la Unasur pudiese ejercer un trabajo de observación objetivo, imparcial y amplio”.

También “se empeñó en asegurar que la misión de Unasur estuviera dirigida por una personalidad pública con amplio conocimiento de las lides electorales y de reconocida imparcialidad”, por lo que sugirió a Nelson Jobim.

“La sugerencia fue aprobada por la Presidencia de la República de Brasil” y, aunque Jobim “tuvo amplio apoyo” entre los miembros de la Unasur, “fue ignorado en la decisión final sobre la jefatura de la misión, por un supuesto veto de las autoridades venezolanas”, indicó el tribunal.

La nota dice que el TSE también “procuró contribuir para que la misión fuese regida por un acuerdo entre la Unasur y el Consejo Nacional Electoral de Venezuela que permitiese observar las diferentes fases del proceso y verificar si las condiciones institucionales vigentes aseguran equidad en la disputa electoral”.