Frente Universitario VP: Pareciera que la política del gobierno es acabar con las universidades

Frente Universitario VP: Pareciera que la política del gobierno es acabar con las universidades

Estudiantes08
El Frente Universitario de Voluntad Popular se refirió a la crisis actual que viven las universidades venezolanas, en la que 18 casas de estudios se encuentran paralizadas por el déficit presupuestario. Responsabilizaron al régimen de Nicolás Maduro, especialmente al ministro de educación superior, Manuel Fernández Meléndez, por la grave problemática en el sector. NP.
Javier González, responsable del movimiento, explicó que esta es una política sistemática del gobierno nacional en contra de las universidades venezolanas. “Si hay un sector que ha sido golpeado por el gobierno nacional en los últimos años es el universitario, quizás porque ha sido un sector aguerrido y que le genera incomodidades al gobierno nacional. Hemos visto como ha sido una política para tratar de arrodillar, quebrantar a las universidades del país, se ha intentado atacar a las universidades desde diferentes flancos. Responsabilizamos al Ministro Fernández de que hoy no estemos en nuestras aulas de clase, que no tengamos nuestras actividades académicas, en sus manos está la resolución de este conflicto, en sus manos está en que nosotros iniciemos nuestras actividades académicas, pónganse a trabajar, cumpla con su función. Son más de 18 casas de estudio que no están en clases, pareciera que la política del gobierno es acabar con las universidades”.
El también secretario de Asuntos Nacionales de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, informó que existe un déficit presupuestario que se viene arrastrando desde el año 2007. “El monto que solicitan las universidades públicas del país al gobierno nacional se le termina aprobando entre un 30% y 40% en el mejor de los casos. Esto ha generado que exista una disminución en la calidad académica y la enseñanza, tenemos postgrados cerrados, laboratorios sin reactivos, problemas en la planta física, profesores mal pagados y esto ha venido arrastrando una cantidad desmejoras en la enseñanza”.
González presentó cifras que demuestran que el gobierno no tiene voluntad política para solventar la crisis universitaria. Por ejemplo, 1 sukhoi cuesta 50 millones de dólares (41 mil millones de bolívares), se compraron 13 sukhoi, gasto que representa la asignación del presupuesto para las universidades por un año o el costo del vehículo usado por Nicolás Maduro para las primarias del PSUV tiene un costo de 225.000 dólares (184 mil 500 bolívares) con lo que se podrían adquirir 30 unidades de transporte público.
El salario tampoco está acorde con la crisis económica. Un profesor titular  gana 13  mil bolívares, el personal administrativo y obrero universitario 7 mil 500 bolívares. “La canasta básica ronda por los 65 mil bolívares, ¿están apegados estos salarios a la realidad país? evidentemente que no. Nuestro mensaje a los profesores es que estamos de acuerdo con su lucha y los acompañaremos en ella. No se trata si estamos de acuerdo o no con el paro, es que la crisis no está dada para comenzar en las clases en la academia, por una deficiencia presupuestaria. Aquí se le da prioridad a las armas y la campaña electoral, menos al sector educación, tan importante y esencial para que un país salga adelante, es en las universidades donde se forma el capital humano, los nuevos profesionales que van a sacar adelante el país”.
Para finalizar, González expresó que “seguiremos luchando por la defensa de una Universidad libre, plural y democrática. No es un tema de un paro, ni de salarios, es un tema de acoso permanente a la Universidad, van a encontrar a un movimiento estudiantil, profesores, obreros y directivos unidos en defensa de la Universidad. Que el Ministro no se equivoque, si piensa que va poner a las Universidades al servicio del régimen, la Universidad jamás ha estado al servicio del gobierno de turno, porque está al servicio del país”.