Michelle Bachelet recibió doctorado honoris causa en El Salvador

Michelle Bachelet recibió doctorado honoris causa en El Salvador

Foto: EFE
Foto: EFE

 

Según reseña una nota de la agencia de noticias EFE, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, recibió en El Salvador un doctorado honoris causa por “su lucha por los derechos humanos y la equidad de género”, en el marco de una visita oficial que realiza en el país centroamericano.

El título honorífico fue entregado por el rector de la Universidad de El Salvador (UES), Mario Nieto Lovo, que elogió el trabajo que la mandataria ejecuta en su país, específicamente en la educación.





La presidenta chilena agradeció el “máximo reconocimiento” entregado por la UES y dijo que el “gesto” es símbolo de una “distinción hacía el pueblo de Chile, hermanado con el pueblo de El Salvador de un modo profundo”.

Agregó que “detrás de este doctor honoris causa, que se me ofrece, hay lazos históricos construidos, especialmente en torno a la educación”.

En su visita a la universidad estatal, Bachelet ofreció una conferencia sobre “El rol de la Educación Pública en el Desarrollo”, en la cual hizo énfasis en la “importancia” de la educación pública y gratuita, específicamente la superior, en los países latinoamericanos.

“La universidad pública puede contribuir a fortalecer las condiciones de legitimidad en nuestros sistemas democráticos, porque su arquitectura permite ampliar las libertades y derechos”, apuntó.

La mandataria citó como ejemplo el sistema educativo de Chile, que según ella, da prioridad a reformas educativas catalogadas como “principales” vehículos para “derrotar” la desigualdad y “fortalecer los pilares de la cohesión social”.

La jefa del Estado chileno concluyó su ponencia diciendo que “robustecer” la educación pública es un “regalo” a la democracia y al desarrollo de los pueblos.

Finalizada la conferencia, Bachelet participó junto a su cuerpo diplomático en la develación de un mural conmemorativo a Salvador Allende, político socialista expresidente de Chile (1970-1973).

“Es un reconocimiento tan emotivo a un chileno de gran estatura histórica, un médico, ministro de salud, parlamentario y presidente de Chile, sinónimo de justicia social y que está presente en la historia de este país. Me emociona saber que el legado de él sigue vigente en El Salvador”, manifestó.

Por su parte, Isabel Allende, hija del político suramericano y senadora chilena, apuntó que el pensamiento y la lucha de Allende lo “convirtieron” en una “figura universal”.

“Me emociona saber que el pensamiento de él continúa vigente, pero más me emociona que las nuevas generaciones piensen como él decía, que la universidad es un privilegio, pero luego hay que entregarse a la comunidad y trabajar por los demás”, añadió.

Luego de su estancia en la UES, la presidenta de Chile sostuvo una reunión en la Casa Presidencial con el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén.