Antonio Pasquali: Este Gobierno ha ido a un control progresivo de la comunicación

Antonio Pasquali: Este Gobierno ha ido a un control progresivo de la comunicación

AntonioPasquali640
Antonio Pasquali / Unidad

 

Este Gobierno ha seguido la pauta dictada por Hugo Chávez de llegar a hacer una revolución en cámara lenta, porque nos ha conducido a aceptar situaciones que no hubiéramos aceptado si se nos caen encima en 15 días;pero como nos ha tomado 15 años llegar a vivir sin azúcar, sin harina, sin papel toalé, lamentablemente nos hemos adaptado a todas esas penurias. Y dentro de las penurias hay una muy importante, que es la penuria en nuestra libertad de comunicarnos”.

El juicio corresponde al comunicólogo Antonio Pasquali, fundador del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (Ininco) de la UCV, ex subdirector general de la UNESCO y responsable del sector de comunicaciones de ese organismo durante 3 años.





El reconocido catedrático alerta sobre la intención del régimen de alterar la dimensión política de los venezolanos, al violar su libertad de expresión, al punto de intentar manipular su capacidad de discernimiento político.

Hegemomía comunicacional fallida

“Toda dictadura intenta meterse con la capacidad de comunicarse de la gente, porque sabe que por allí pasa el relacionamiento humano, mi manera de vivir con el otro. Por ejemplo, si yo no puedo informar al otro de lo que está pasando en Sinamaica, pues nosotros tendremos una reacción, la reacción de los que no saben lo que pasa en Sinamaica. Una intervención sobre mi capacidad de comunicar es una intervención sobre mi dimensión política ciudadana y social, pues este hecho me la altera completamente. Entonces, cada sociedad es lo que son sus comunicaciones. Las sociedades abiertas practican una comunicación aceptablemente libre y las sociedades cerradas la controlan. Este Gobierno ha ido a un control progresivo de la comunicación. Aunque no creo que haya tenido éxito en su famosa política de la hegemonía comunicacional”, indicó Pasquali.

“Repasando los informes sobre sintonía, me encuentro por ejemplo conque Telesur tiene una sintonía en Venezuela del 0,4%. O sea, la ven solamente los encargados del negocio, los que la hacen y quizás sus familias y de allí no pasan. El problema es que todas las emisoras del régimen son de muy baja sintonía, pero el peligro es que llegue un día que recorramos el dial y no haya más que emisoras del régimen, ese es el peligro. Entonces ese día tendremos que aguantarnos la información oficial, porque no habrá otra”, alerta el autor de 16 publicaciones de investigación en materia comunicacional.

Para el investigador, existe otro factor que evita el control hegemónico: “Nosotros tuvimos 40 años de democracia. Parece mentira, pero España no lo tuvo y muchos otros países tampoco. Nosotros somos como una familia que durante 40 años se acostumbra a vivir bien y de repente se encuentra sin comida. Y lo que desea es volver a la bonanza anterior y eso aspiramos nosotros, volver al flujo, a los flujos y a la riqueza de informaciones que teníamos antes, que tampoco era perfecta, pues era controlada por oligopolios mercantiles, pero había mucho más pluralismo que ahora. Ahora las voces plurales se están reduciendo cada día más”.

El boca a boca y las redes sociales: vías de escape

“Es obvio que la tecnología ha vuelto prácticamente imposible establecerle al ciudadano un cerco absoluto en información. Es de difícil a imposible. La información penetra incluso en Cuba, en Corea del Norte, en China y en todas partes, en los 18 países canallas que prohíben o controlan internet, la información penetra”, resalta el comunicólogo.

“Claro, nuestra densidad en internet es baja todavía, no todo el mundo la tiene y este Gobierno ha mantenido a propósito a la internet en plan de subdesarrollo. Todavía la mayoría de los usuarios navega con 516 KB de velocidad; una cosa prehistórica, cuando ya se está hablando de decenas de megas, no de KB, sino de megas. Bien, eso habrá de conquistarlo, pero aun así, en las condiciones precarias en que versamos, con baja densidad de internet, es absolutamente cierto que un bloqueo total de la información ya no es posible”, indica Pasquali.

La comunicación debe apuntar hacia verdadero servicio público

Antonio Pasquali aspira que la experiencia del pasado democrático y del actual régimen, haya dejado como aprendizaje el imperioso desarrollo de un tipo de medio de comunicación diferente para el país.

“Siempre digo que lo peor que pudiéramos hacer sería ir a una suerte de restauración política, económica, comunicacional… no. Tenemos que inventar una democracia nueva, nueva en muchos aspectos. Por ejemplo, ya el pobre no puede salir de escena, no lo podemos volver a desaparecer. En segundo lugar, la nueva comunicación de una nueva democracia debe ser una genuinamente plural, antes no lo era tampoco. Todas las emisoras comerciales eran más de lo mismo, porque nunca tuvimos un servicio público de radio y televisión, modelo BBC, que impusiera pautas cualitativas. Vamos a tener que inventarnos una ‘BBC criolla’, independiente de todos los poderes – Miraflores y comerciantes-, que den la pauta en el país. Dejando en libertad de expresarse a todo el mundo”

“Nosotros tenemos una idea muy precaria de la noción de servicio público. No la respetamos, ni si quiera sabemos usarla. Mire usted las emisoras: ‘ahora una información de servicio público. Se requiere la vacuna tal para un niño’… ¿creen que ese es el servicio público? No, servicio público es otra cosa. Servicio público es imaginar una radio-televisión guiada por una población democrática, con los representantes de las audiencias dentro de la junta directiva”, describe el investigador.

Llamado a la juventud: que no se deje despolitizar

“Tengo colegas que son llamados y dan conferencia en universidades y regresan entusiasmados del nivel de conocimiento democrático de mucha juventud venezolana. Yo no soy tan optimista, lamentablemente. Yo debo constatar, por un lado, que una parte relevante de nuestra juventud corre el riesgo de volverse apolítica, de desinteresarse por la política. Por lo cual, mi primer mensaje, sería: no se dejen despolitizar. No digan que no les interesa esto, porque está en juego su futuro”, aconseja Pasquali.

“En segundo lugar, yo no ignoro que así como el régimen ha hecho un enorme esfuerzo para hegemonizar comunicaciones, el mismo esfuerzo y hasta más exitoso lo está haciendo en el sector educación, con los millones de canaimitas, los millones de textos gratuitos, etc. O sea, está ideologizando las generaciones que vienen subiendo para la causa del chavismo y ese es el peor peligro que estamos corriendo. De que de repente, en tres, cuatro o cinco años, amanezcamos con una juventud mayoritariamente chavista, sí, ese peligro está allí. Yo le daría gran importancia al tema de la juventud, sobretodo en la oposición. Hay que denunciar con fuerza el esfuerzo ideológico que está haciendo el Gobierno para intoxicar a nuestros jóvenes”, concluyó el comunicólogo.

 

Prensa Unidad Venezuela