Dime en qué año naciste y te diré cuáles redes sociales usas

Dime en qué año naciste y te diré cuáles redes sociales usas

Usualmente los estudios de mercado se hacen basados en los diferentes grupos socioeconómicos y etarios. Conocer los gustos de los posibles clientes es muy importante al momento de realizar las campañas de mercadeo. En este artículo describiremos brevemente las redes sociales preferidas de las personas de acuerdo a la generación a la que pertenecen.

Los datos que presentamos en este artículo fueron tomados del Pew Research Center, que es un think tank ubicado en la ciudad de Washington, D.C., que tiene información variada sobre tendencias en los Estados Unidos y el mundo. Otra fuente de datos fue el Global Web Index.

Lo primero que debemos hacer es ubicarnos en la generación a la que pertenecemos según nuestro año de nacimiento. Es bueno advertir que los rangos de los años varían de acuerdo a la fuente consultada.





  • Generación silenciosa (1923-1945): Edades comprendidas entre 92 y 70 años
  • Baby Boomers (1946-1964): Edades comprendidas entre 51 y 69 años
  • Generación X (1965-1978): Edades comprendidas entre 37 y 50 años
  • Generación Y o Millennials (1979-1996): Edades comprendidas entre 19 y 36 años
  • Generación Z o Post Millennials (a partir de 1997): De 18 años o menos
Nombre de las generaciones de acuerdo a los años de nacimiento

Una vez que hemos identificado a la Generación a la que pertenecemos entonces podemos encontrar los gustos y preferencias en cuanto a las redes sociales se refieren:

Generación silenciosa:
Esta generación usa poco las redes sociales, pero de usarlas tiene preferencia por Facebook y, en menor grado, por Twitter.

Baby Boomer:
El término Baby Boomer se debe a que en esa época hubo un incremento muy importante en la tasa de natalidad a nivel mundial, conocida como el Baby Boom.
El 70 % de los Baby Boomers usa Facebook, 39% usa Google+, 34% YouTube y 31% Twitter. También se sabe que el 63% de los Baby Boomers que usa YouTube, lo hace como entretenimiento, mientras que el 40% lo hace para ver las Noticias.
Los Baby Boomers usan las redes sociales para seguir a las organizaciones que les agradan, ayudar a causas justas y compartir videos.

Generación X:
La Generación X también utiliza Facebook como red social preferida (81% lo usan). Un 57% afirma usar Google+, 54% YouTube y un 48% Twitter.
Un 30% de la Generación X usa la red profesional LinkedIn y apenas el 19%, participa en la red social de las imágenes, Instagram.
La Generación X usa las redes sociales para obtener y compartir información con sus amigos.

Generación Y ó Millennials:
Los Millennials son una generación muy visual y su red social preferida es Facebook, un 88% prefiere a Facebook, el 72% usa YouTube, 69% Google+, 59% Twitter y un 34% Instagram.
Los Millennials usan las redes sociales para comunicarse con sus amigos, pasar tiempo de ocio y compartir fotos e información.

Generación Z o Post-Millennials:
Los Post-Millennials son completamente nativos digitales. A un 81% de esta generación le apasionan las redes sociales. Participan mayormente en Snapchat e Instagram, pero huyen de aquellas redes sociales donde participan sus familiares, como por ejemplo Facebook. Casi la totalidad de ellos entran a YouTube varias veces al día.

A nivel mundial, lo que puede observarse es que la tendencia de usar redes sociales es dominante y si se quiere llegar a las nuevas generaciones, es necesario usar las redes sociales virtuales para poder acceder a ellos.

Como siempre nos interesan mucho sus comentarios y sugerencias. Por favor usen los espacios diseñados para tal fin en el blog, así como nuestras redes sociales.