Zambrano propone nueva Ley de Amnistía y consigna texto a Maduro

Zambrano propone nueva Ley de Amnistía y consigna texto a Maduro

Foto Prensa
Foto Prensa

Edgar Zambrano, Jefe de la Fracción Parlamentaria de Acción Democrática en la Asamblea Nacional, presentará una nueva Ley de Amnistía y Reconciliación Política ante el parlamento como mecanismo pacífico para la desactivación de la presente crisis política del país. NP

El anuncio fue hecho a través de la solicitud de audiencia número 102 a Nicolás Maduro, consignada en el Palacio de Miraflores este lunes, documento en el cual se incluyó el texto del proyecto que será introducido formalmente esta semana ante la Secretaría del poder legislativo.

“Nicolás, es bueno recordar hechos y circunstancias previas y posteriores a decisiones como la tomada por Hugo Chávez en el año 2007 cuando mediante una Ley de Amnistía contribuyó de manera significativa con la apertura de espacios para el diálogo como elemento propositivo contra la confrontación política, permitiendo la implementación de la racionalidad y el reconocimiento del otro”, se lee en la misiva del diputado por el estado Lara en la cual insiste en la necesidad de aplicar mecanismos constitucionales, cívicos, pacíficos y democráticos con miras a iniciar el diálogo que sirva de base a la construcción de soluciones a la crisis del país, reconociendo al adversario político como tal y no como infractor o criminal y así contribuir con la paz nacional.





Recordó el también Vicepresidente del partido blanco el proyecto de Ley que introdujo en noviembre de 2012 y que no tuvo avance alguno dentro de la Asamblea Nacional, pero que sirvió para abrir las puertas a un debate que el expresidente Hugo Chávez instruyó iniciar, cuando “habilitó mecanismos de discusión y evaluación, donde tú mismo recibiste la misión presidencial a tenor del proyecto presentado”, le recordó a Maduro.

En la exposición de motivos del texto legal se explica que en democracia “no pueden ni deben existir presos políticos”, así como se expone la importancia y trayectoria de la figura de la amnistía, la cual nunca puede incluir el olvido o perdón de violaciones a los derechos humanos, delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra. “Esta Ley de Amnistía propuesta sería una verdadera Ley de reconciliación nacional y no una ley para la impunidad, ya que lamentablemente como funciona en la actualidad, nuestro sistema de justicia, es el mayor generador de esa “sensación” de impunidad que la sociedad padece, donde el culpable no es sancionado y el inocente no es absuelto”, se plantea en el proyecto que según Zambrano se propone para el debate jurídico y político serio y amplio.

El parlamentario por el estado Lara explicó la amplia base de beneficiados de esta amnistía, que incluye a involucrados en acontecimientos políticos desde 1999, así como de los sucesos de abril de 2002, los extrabajadores de PDVSA y pesonas vinculados a ellos y al paro nacional de la fecha y meses anteriores. Igualmente serían objeto de este texto los actos que hayan sido considerados como delitos de traición a la patria, subversión, rebelión civil o militar, o cualquier otro calificado como un delito contra la independencia o seguridad de la nación, los delitos contra la seguridad de medios de transporte o comunicación desde enero de 2002 hasta la fecha de la promulgación de la ley.

Se expresa que los ciudadanos vinculados a procesos judiciales consecuencia de las manifestaciones en el país a partir de febrero de 2014 serán incluidos en esta medida, así como los actos que se consideraron delitos por parte de funcionarios públicos que corresponden a actividades constitucionalmente permitidas, en defensa de los derechos humanos.

También se plantean los hechos que hayan dado lugar a procesos judiciales de índole político, conforme a los parámetros internacionalmente aceptados, derivados de la intervención unilateral del Estado de Instituciones Financieras, bancos, casas de bolsa, empresas de seguros o de reaseguros, constructoras y otras.

Las inhabilitaciones políticas están incluidas en el texto de este proyecto legal promovido por Edgar Zambrano, siempre que obedezcan a motivaciones políticas, “en consecuencia quedan amparadas ppr la presente ley todas aquellas personas que hubieren sido investigadas, procesadas, condenadas o inhabilitadas por haber sido declaradas incursas en los delitos e infracciones (civiles, penales o administrativas) relacionadas con las situaciones anteriormente descritas o con otras de similar entidad y naturaleza”.

La ley consta de 2 títulos y 9 artículos. Plantea lo imperativo de que los órganos del Poder Público se conduzcan con neutralidad ante todos los ciudadanos y no al lado de los intereses de alguna parcialidad política, así como la aceptación de las diferencias de opiniones ante los planteamientos y acciones oficiales. También se establece en el texto la necesidad de impulsar el diálogo y el contraste pacífico de ideas ante cualquier diatriba o conflicto, y se expresa la prohibición taxativa del empleo de listas de ciudadanos basadas en cualquier elemento discriminatorio, so pena de sanciones.

Zambrano expuso igualmente que este proyecto de Ley es producto de la consulta realizada a miles de venezolanos en distintos espacios del país, y no debe ser vista como una iniciativa “partidista o simplemente opositora, pues de la redacción de la ley se evidencia claramente que no se distingue entre los beneficiarios fel eventual decreto de esta Amnistía General a quienes militan o militaron en las filas de la oposición”.

El jefe de la bancada de Acción Democrática en la Asamblea Nacional anunció que en los próximos días consignará este proyecto de Ley tanto al Nuncio Apostólico en Venezuela, Monseñor Aldo Giordano, como a la Conferencia Episcopal Venezolana.