Sindicatos del cemento: Cambios en el ministerio del Trabajo solo favorecen a los corruptos

Sindicatos del cemento: Cambios en el ministerio del Trabajo solo favorecen a los corruptos

ministerio trabajo

Los anuncios hechos por el ministro del Trabajo, Jesús Martínez, en los que prometió hacer una reestructuración de este organismo no fue bien recibido por la clase trabajadora debido a que “estas medidas lo que hacen es estimular la corrupción”.

Ulice Rodríguez, secretario general del sindicato del cemento y coordinador de la Unión Nacional de Trabajadores (UNETE) explicó que “con las declaraciones del ministro se reconoce que esta institución no está resguardando los derechos de los trabajadores y que tampoco se garantiza la libertad sindical y la libre asociación”.





Según el ministro del Trabajo se hará una reestructuración integral que implica la simplificación de trámites, el Registro Nacional de Entidades de Trabajo (Rnet), y la transformación de las inspectorías del trabajo; sin embargo Rodríguez destacó que “lo que anunciaron es un cambio de forma, pero no de fondo”.

Para la clase trabajadora, explica el secretario general del sindicato del cemento, se necesita un cambio que atienda a los obreros y no al funcionario de turno. “Exigimos que haya un cambio en la gestión de la institución, y no que nos mateen con un barnizado porque con esto se les da mayores herramientas a los corruptos”.

Rodríguez rechaza que el ministro no se refirió a que la ley del trabajo establece que un reenganche de cualquier trabajador debe realizarse en 25 días, pero en la práctica esto tarda entre seis meses y hasta dos y tres años, o jamás, dependiendo de la discrecionalidad del funcionario y su compromiso con el patrono público y privado quien ocasiona el despido.

El Coordinador de UNETE también denunció al Registro Nacional de Organizaciones Sindicales (RNOS), del Ministerio del “Proceso Social del Trabajo”, donde no solo están paralizados los registros de cerca de 500 organizaciones sindicales en todo el país y sino también en la revisión y emisión de autos sobre los trámites administrativos de todas las organizaciones sindicales del país, lo que afecta la posibilidad de introducir reclamos, contratos colectivos y defender los derechos de los trabajadores, y finalizó lamentando que el ministro Martínez tampoco se refirió a esta grave problemática.

Por lo tanto, UNETE asegura que seguirán engrosando el expediente de los trabajadores ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo para denunciar las graves violaciones que se producen en Venezuela contra la libertad sindical y la negociación colectiva.