Farmacéuticos esperan instalación del Siamed en Aragua

Farmacéuticos esperan instalación del Siamed en Aragua

(foto archivo)
(foto archivo)

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Aragua, Dulce De Figallo, informó que a dos semanas de la activación del Sistema de Acceso a los Medicamentos (Siamed) en el país, el registro aún no ha llegado. La representante del sector en la entidad, resaltó que pese a no estar de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de Salud, tienen la voluntad de contribuir con el abastecimiento de las medicinas. Así lo reseña elperiodiquito.com / Ernesto Rojas Nieves / Mary Cruz Barrios

Por su parte el presidente de la Federación de Farmacéuticos de Venezuela, Freddy Ceballos, sostuvo que pese a que Minsalud no puede monopolizar el otorgamiento de divisas, debe racionalizarlas para agilizar que empresas privadas obtengan, al menos, los medicamentos terminados. “Hemos insistido al ministro Ventura a que revise los procesos de compras que tiene Minsalud porque durante años ha habido mucha pérdida de recursos. Hay mucho despilfarro y es indispensable racionalizar”, dijo Ceballos.

El representante gremial afirmó que si realmente se quisiera resolver la escasez de medicinas deben establecer los canales de comunicación para agilizar con las bandas de otorgamiento de divisas el flujo de insumos, “porque únicamente el ministerio no puede con la carga y eso no lo han entendido”, aseveró.





FARMACIAS CARECEN DE INFORMACIÓN

Durante un recorrido por algunas farmacias de diferentes municipios de Aragua se pudo comprobar que la gran mayoría de estos establecimientos aún no cuentan con el Sistema Integral para el Acceso a los Medicamentos (Siamed).

Farmaceutas aseguraron estar a la expectativa ante la falta de información sobre el funcionamiento del sistema, razón por la cual esperan las directrices del Ministerio de Salud para dar inicio al funcionamiento del nuevo sistema.
En otro orden de ideas, tanto dueños como encargados de estas droguerías aseguraron que se ha normalizado en un 40% el abastecimiento de medicinas.