Promoverán plebiscito para elecciones en Cuba durante Cumbre de las Américas

Promoverán plebiscito para elecciones en Cuba durante Cumbre de las Américas

Rosa-Maria-Paya-ONU-investigar_EDIIMA20130312_0512_4

La disidente cubana Rosa María Payá, hija del activista fallecido Oswaldo Payá, dijo hoy que promoverá en la VII Cumbre de las Américas de esta semana, en Panamá, la idea de hacer un plebiscito en Cuba para que los cubanos decidan si quieren elegir a sus autoridades en unas elecciones libres y democráticas, reseña EFE.

“Nosotros venimos (a la VII Cumbre de las Américas) a invitar no solamente a los cubanos, sino a todos los latinoamericanos y a los jefes de Estado, a que se solidaricen con el derecho de decidir de los cubanos”, señaló Payá en una entrevista con el Canal 13 de la televisión local.





La activista resaltó que el pueblo cubano no ha participado de elecciones libres y democráticas en más de 60 años.

Afirmó que “los cubanos vivos jamás han elegido su presidente ni han elegido su futuro porque no tienen ninguno de los derechos elementales que te permiten una autogestión”.

Tampoco, añadió, “han elegido sus autoridades ni tienen acceso a los medios de comunicación ni pueden tener empresas privadas”.

Explicó, en ese sentido, que están proponiendo con esta idea “es simplemente que se le pregunte al pueblo cubano qué es lo que quiere” y que eso “es precisamente el plebiscito”.

“Una pregunta nacional a todos los cubanos si quieren participar en un proceso de elecciones libres, plurales, democráticas, con reconocimiento de los partidos políticos, acceso a los medios y garantías para que este proceso sea realmente limpio y que realmente exprese efectivamente lo que el pueblo quiere”, subrayó.

Payá aclaró, no obstante, que ella no representa al pueblo cubano, pero que tampoco, remarcó, “nos representa (el presidente Raúl Castro) porque llegó al poder de manera dinástica” tras recibir el mando de su hermano Fidel Castro “que tampoco fue elegido jamás por los cubanos”.

Agregó que pedirán el respaldo de los jefes de Estado en la Cumbre de las Américas para el plebiscito no solamente con un gesto “altruista”, sino también “como una manera de apoyar la democracia y el desarrollo en toda la región”.

Destacó que esto es así “porque no es un secreto para nadie los perjuicios que el pensamiento antidemocrático del gobierno cubano ha dejado en toda la región, especialmente ya en el caso físico de Venezuela”.

Por tanto, indicó, “esta solidaridad es con el derecho a decidir de todos los cubanos, incluso con los que participan del régimen”.

“No estamos buscando ningún tipo de confrontación, todo lo contrario, queremos simplemente que los cubanos tengan voz, que todos podamos decidir entre todos el futuro que queremos porque en esta estrategia todos cabemos, incluso esos que nos reprimen”, afirmó.

La activista, que tomó el relevo de su padre tras su fallecimiento en 2013, también se refirió al acercamiento y el diálogo diplomático entre Estados Unidos y Cuba, que consideró es bueno como “toda inclusión”.

Sin embargo, Payá dijo que si Estados Unidos ha dado un paso en favor de un acercamiento con Cuba, “este acercamiento no puede ser solamente con el grupo en el poder, que además no representa al pueblo cubano”.

En la VII Cumbre de las Américas, que tendrá lugar este viernes y sábado en Panamá, coincidirán opositores cubanos y grupos del exilio de Miami, así como grupos de la sociedad civil afines al régimen de la isla, en el marco del diálogo de acercamiento entre EE.UU. y Cuba del que hay expectativas por un posible encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro. EFE