“Vladimir Putin es el culpable político de la muerte de mi padre”

“Vladimir Putin es el culpable político de la muerte de mi padre”

0012325970

“Mataron a mi padre y no me puedo quedar callada”, se justificó Zhanna Nemtsova antes de comenzar la entrevista con la cadena británica BBC. Según ella, el “culpable político” de la muerte de Boris Nemtsov, ex vice primer ministro y veterano opositor del Kremlin, es el presidente ruso, Vladimir Putin.

“Era el crítico más prominente de Putin”, sentencia. “Era el líder más poderoso de la oposición en Rusia. Luchó contra Putin. Contra nadie más”, le dijo al reportero Gabriel Gatehouse. Nemtsov denunció al mandatario por su participación en la crisis de Ucrania, el empeoramiento de la situación económica y varios casos de corrupción relacionados con la preparación de los Juegos Olímpicos de Sochi, a principios de 2014.





“Políticamente culpo a Putin de su muerte”, recalcó la hija. El presidente, por su parte, condenó el asesinato y se ha comprometido a encontrar a los responsables.

Cuatro tiros en la espalda

Nemtsov, quien fue candidato a liderar el país en 1989, falleció a los 55 años a causa de varios disparos recibidos mientras paseaba por Moscú con su novia el 27 de febrero. Era una figura carismática entre los políticos de oposición y un reformador que se destacó durante el gobierno de Boris Yeltsin. El atentado ocurrió en un puente, cerca del Kremlin, la sede del gobierno ruso.

Pero su hija, una analista de mercados y presentadora de televisión de 30 años, no lo sabría hasta horas después, cuando oyó a su madre gritar en su habitación. “Pensé que la habían atacado”, recuerda. Sin embargo, le habló de la muerte de su padre. “En aquél momento no me lo creí y sigo sin poder creerlo”.

Y es que, a pesar de que en una aparición pública posterior al asesinato del opositor Putin exhortó a poner fin a los “vergonzosos” asesinatos políticos en el país, Nemtsova no se cree ni una palabra.

“No les interesa esclarecer el caso. No están interesados en una investigación independiente”. Ella pide una pesquisa “completa y transparente”. Y asegura que es por eso que las autoridades rusas no se han puesto en contacto con ella.

“Tras su muerte, la oposición está descabezada y todo el mundo está asustado”. Y argumentó: “Ahora no tenemos a otra figura así de fuerte… con tanta experiencia para confrontar a los funcionarios”.

En 2014 Nemtsov contactó a las autoridades rusas tras recibir amenazas de muerte en su página de la red social Facebook, algo que él vinculó a su posición sobre los enfrentamientos en Ucrania. Había estado redactando un informe con el que esperaba dejar al descubierto la participación de Moscú en el conflicto. Pero en septiembre del año pasado la policía rechazó una investigación que Nemtsov había solicitado al respecto.

Vía Infobae