Parlamentarios oficialistas niegan debatir detención de Antonio Ledezma

Parlamentarios oficialistas niegan debatir detención de Antonio Ledezma

asamblea

Este martes en la sesión ordinara de la Asamblea Nacional, el diputado Richard Blanco propuso discutir la detención del Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, por considerar irregular. Sin embargo, la mayoría oficialista del Parlamento negó el debate.

“En nombre de los venezolanos que creemos en el respeto de los derechos humanos que están siendo violentados, tal como lo hicieron en días pasado cuando detuvieron arbitrariamente al alcalde Antonio Ledezma, donde se violaron los procedimientos que están contemplados en la Carta Magna, era necesario el antejuicio de merito para llevarlo a la cárcel (…) no se le ha dado la posibilidad que se defienda, rechazamos su detención y la comunidad internacional rechaza el abuso de los derechos humanos que se violentan en Venezuela”, manifestó Blanco durante su intervención.





Posteriormente, tomó la palabra el diputado oficialista, Pedro Carreño, en repuesta a la solicitud de Richard Blanco. “Que cinismo el de esta derecha reaccionaria, que después de venir planificando un golpe de Estado, el bombardeo de siete objetivos tácticos, ahora se vienen a presentar aquí hablando de los derechos humanos. El señor que está en Ramo Verde (refiriéndose a Ledezma) se encuentra bien preso, no aceptamos manipulación, desde aquí le decimos al sistema de justicia, MP y TSJ mano de hierro contra estos irresponsables”.

Documento de la Transición

En referencia, al documento que suscribió la oposición sobre la Transición, la diputada Tania Díaz, tomó la palabra para manifestar que es un documento con “carácter anticonstitucional (…) Se trata de una campaña internacional, los comunicadores comunales vienen a desmontar el contenido violento de ese acuerdo”.

Por su parte, el diputado Omar Barboza, respondió a Díaz, donde señala que el documento presentado por los comunicadores comunales “afirma que la República está asediada, consideramos tienen un grave error de apreciación, la República de Venezuela realmente está asediada por la escasez, por la inseguridad que han convertido a este país lleno de colas para buscar comida, medicina (…) Frente al fracaso de las políticas económicas del gobierno, en vez de reconocer sus errores y rectificarlos en beneficios del país, ha tenido una conducta que tiene a Venezuela en esta grave crisis, como no admiten sus errores generan una matriz publicitaria (…) Lo que está ocurriendo es un gran desastre, es una debacle muy doloroso para las instituciones, la producción nacional y para la paz de los venezolanos”.

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN) convocó a los diputados a una sesión ordinaria para este martes, para la discusión de 10 créditos adicionales y un acuerdo. (LP)