“No hay forma de que esta crisis no tenga un costo político para Maduro”

“No hay forma de que esta crisis no tenga un costo político para Maduro”

Luis VicenteLeon
Este lunes el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León se pronunció acerca de las declaraciones del presidente de la República Nicolás Maduro el día de ayer, donde habló de profundizar un modelo socialista. Al respecto, el Presidente de Datanálisis indicó “estoy proponiendo que el modelo debe cambiar, básicamente moviéndose al estímulo del aparato productivo, de las relaciones y diálogo con el sector privado, al estímulo para rescatar la oferta, que es básicamente el problema fundamental que vive el país”.
VivoPlay
 
Acerca del anuncio de profundización del modelo, León declara que “probablemente sea algo político, el Presidente está tratando de buscar culpables, la guerra, los empresarios, en los marcianos, para evitar el costo político de la crisis económica. No importa, si el presidente Maduro solo lo está haciendo como discurso para reducir los costos políticos, pero prevé dar anuncios económicos que no llamemos cambio de modelo, pero que camine racionalmente a resolver los problemas que están causando el control, el intervencionismo, y la incapacidad de actuar o interactuar con el sector privado, llámalo como quieras, si va a ser racional.”
León agrega que “si se cree que se va a acabar con el problema sacando un camión lleno de harina o cerrando la frontera, todo eso no es más que consecuencia de la crisis que causa el control de cambio, de precios, y si eso no lo resuelves lo único que vas a tener es más crisis y un problema mucho mas grave”
Al ser consultado acerca de cómo las largas colas que se ven en la calle están afectando la popularidad de (quité presidente para no ser redundantes) Maduro, el Presidente de Datanálisis dice “más allá que las largas colas, la crisis económica en globalidad no se traduce solo en colas, sino en una inflación muy severa, perdida de empleos, problemas de abastecimiento, y en colas, la crisis ha afectado de manera significativa la popularidad del Presidente, que caído 30 puntos desde que fue elegido hasta hoy. 30 puntos es una muy importante caída, si partes de la idea que Maduro nunca fue Chávez, con niveles de 70, 80% de popularidad, sino que llegó a la presidencia por una diferencia de menos dedos puntos porcentuales (…) eso es reto muy fuerte para el chavismo en las próximas elecciones parlamentarias”.