Más de 170 personas resultaron detenidas por protestar en Bolívar durante el 2014

Más de 170 personas resultaron detenidas por protestar en Bolívar durante el 2014

Desde febrero hasta junio más de 170 personas resultaron detenidas por protestar en el estado Bolívar.

De acuerdo con un balance presentado por Foro Penal en mayo, cuando se cumplieron 100 días de protestas; en el estado Bolívar 170 personas habían sido detenidas, 23 se encontraban privadas de libertad (dos eran de Ciudad Bolívar y 21 de Ciudad Guayana, de esta cantidad 19 eran estudiantes), 94 con régimen de presentación o medida cautelar y 53 recibieron libertad plena.

Stephani Uribe/ El Fortín de Guayana





Después de esta fecha se efectuaron otras detenciones como la de junio de Daniela Vásquez, Richard Carvajal y José Manuel Herrera, quienes estuvieron privados de libertad por 5 meses –el 18 de noviembre les fue otorgada una medida cautelar, fueron los que más duraron presos en Guayana-.

Pancartas en el Palacio de Justicia exigiendo la libertad de los tres que quedan privados de libertad

Pancartas en el Palacio de Justicia exigiendo la libertad de los tres que quedan privados de libertad

El caso de estos tres jóvenes fue en donde se evidenció más retardo procesal, el cual fue denunciado por sus familiares, estudiantes, sociedad civil y partidos políticos.

Tres audiencias preliminares les fueron diferidas y el juez de la causa fue cambiado, hasta que el 18 de noviembre la fiscalía por falta de elementos probatorios solicito las libertades bajo régimen de presentación.

Los delitos imputado a la mayoría de los detenidos por protestar fueron; instigación pública, detentación de artefactos explosivos, obstáculos en la vía, resistencia a la autoridad, agavillamiento y en tres casos aproximadamente, homicidio en grado de tentativa.

Casos de agresiones y detenciones más sonados

En Guayana, todos los casos de agresiones y detenciones fueron importantes y repudiados por la mayoría, pero los que más llamaron la atención, fueron; el de Kevin Samuel Bejarano Ferreira, a quien una bomba lacrimógena lanzada a quemarropa por un policía estadal le impactó en la cara. El hecho ocurrió el 4 de marzo en el sector Las Garzas, epicentro de varios disturbios entre funcionarios y manifestantes.

Otro de los casos que también fue muy repudiado, tanto que profesionales convocaron a paro de actividades, fue la detención de la Cardióloga infantil, María Gabriela Farías y la odontóloga, Noris Mercedes Gil, ellas fueron detenidas el 10 de abril por llevar comida a los manifestantes -según los alegatos de los funcionarios que las aprehendieron- cerca del sector Los Mangos, lugar donde se efectuaron más enfrentamientos en la zona. A las ciudadanas en cuestión les fue aplicada una medida cautelar luego de días tras rejas.

Xavier Beckles, estudiante de la Ucab con sindrome de Asperger detenido durante las protestas

Xavier Beckles, estudiante de la Ucab con sindrome de Asperger detenido durante las protestas

Xavier Beckles, estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello, fue quizá el caso más emblemático, este joven con síndrome de Asperger fue detenido el 30 de abril cuando llegaba a su casa, los funcionarios que los detuvieron aseguraron que se encontraba protestando.

El 5 de mayo le fue dictada la privativa de libertad, después se intentó una medida humanitaria la cual fue solicitada por la Defensoría del pueblo y finalmente le fue otorgada la libertad sin restricciones por las violaciones de derechos humanos que sufrió, además de las torturas y traumas psicológico.

Para exigir su libertad, las adyacencias de la Ucab se volvieron un campo de batalla en donde guardias nacionales y estudiantes se enfrentaron en dos oportunidades. Alejandro León Vera, jefe del destacamento 88, adscrito al Comando Regional número 8 de la Guardia Nacional resulto herido en uno de los conflictos.

Kevin Samuel Bejarano, estudiante al cual un  policía estadal le lanzó una bomba lacrimógena a quemarropa

Kevin Samuel Bejarano, estudiante al cual un policía estadal le lanzó una bomba lacrimógena a quemarropa

Los 21 de Guayana, en los cuales se incluían las detenciones del sector Los Mangos, Alta Vista, residencias Karimamparú y Los Olivos, fue otro caso de detenciones muy sonado.

Los estudiantes realizaron marchas que culminaban en el Palacio de Justicia, forraron con pancartas el lugar, entregaban pliegos ante el tribunal para exigir una revisión de medida de los 21 hasta que fueron liberados.

El 18 de noviembre la lista de privados de libertad en el estado Bolívar dejó de existir con las libertades de Daniela Vásquez, Richard Carvajal y José Manuel Herrera, pese a eso, sigue vigente la lista de medidas cautelares, más de 50 personas se siguen presentando ante la justicia cada 15 o 30 días.