Mercosur y Alianza del Pacífico, en busca de una unión flexible pero no arancelaria

Mercosur y Alianza del Pacífico, en busca de una unión flexible pero no arancelaria

(Foto AFP)
(Foto AFP)

El Mercosur y la Alianza del Pacífico, dos bloques económicos de orientaciones distintas, exploraron este lunes en Chile posibilidades de integración gradual y flexible, pero todavía no arancelaria.

Con infoemación de Infobae

Con dos océanos rodeando sus costas, el Atlántico y el Pacífico, y visiones distintas sobre el libre comercio, ambos bloques son vistos normalmente como antagónicos.





Pero este lunes, cancilleres del Mercosur, que incluye a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela -con un marcado tinte proteccionista- y de la Alianza del Pacífico, con Chile, Perú, Colombia y México y un esquema mucho más aperturista, buscaban romper los prejuicios y avanzar hacia una integración económica.

“Debemos dejar de una vez por todas de lado el prejuicio de que hay dos bloques contrapuestos que no dialogan entre sí”, propugnó la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, principal impulsora de esta iniciativa, en la inauguración de la reunión en el centro cultural GAM del centro de Santiago.

Si bien “el Mercosur y la Alianza del Pacífico responden a modelos económicos y formas distintas de inserción en la economía, constituyen dos componentes esenciales, cuya convergencia gradual y pragmática otorgaría importantes beneficios a los países integrantes de cada uno de estos bloques”, dijo por su lado el canciller chileno, Heraldo Muñoz.

Más información aquí