Comerciantes temerosos por fiscalización del plan Navidades Felices

Comerciantes temerosos por fiscalización del plan Navidades Felices

PlanNavidades

Norma Seguro respira profundo mientras cierra los ojos, al abrirlos se pasa la mano por la cabeza y deja ver el rostro más real de la preocupación. El viernes inició un plan intenso de fiscalizaciones en comercios del país, que había sido anunciado para este sábado. Teme que se apliquen medidas en su negocio que lo terminen de condenar al cierre, reseña El Carabobeño.

Ella asegura tener todo en orden. Sus facturas a mano y organizadas, listas para cualquier inspección. Su margen de ganancia no supera el 25%. Pero aún así no está tranquila. Recuerda el llamado “dakaso” producido hace un año, y lo contrasta con la realidad actual de esos establecimientos. La mayoría luce sus exhibiciones vacías. Otros han bajado sus santamarías de forma definitiva.





Un ajuste de precios por debajo de los costos reales de inversión se uniría a la caída de los inventarios causada por la imposibilidad de importar mercancía, que ha ocasionado el control cambiario, y la baja producción local que ha reducido al mínimo las opciones de comprar mercancía nacional.

El mismo sentimiento de incertidumbre tiene Joaquín Orellano. Desde hace un mes puso carteles en su zapatería que anuncian un descuento del 30% en toda su mercancía. Él está apostando a vender todo el inventario que le queda durante la temporada navideña. El 2014 ha sido el peor en los seis años del negocio. Por eso planifica instalar una peluquería en el mismo local. “No hay zapatos de fabricación nacional. La producción ha caído mucho y así no se puede sostener esta empresa”. Una fiscalización que lo perjudique cambiaría sus planes y se inclinaría por el cierre definitivo.

Operativo sorpresa

Con un día de adelanto se inició en diferentes regiones del país, incluidas Carabobo el plan Navidades Felices. En esta entidad se conformaron 30 Círculos de Lucha integrados por mil 316 inspectores populares que se encargaran de inspeccionar y fiscalizar los establecimientos comerciales, así como la economía informal para evitar la especulación.