Exigen celeridad en la liquidación de divisas para sector salud

Exigen celeridad en la liquidación de divisas para sector salud

Foto IPS Noticias
Foto IPS Noticias

La Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines (AVEDEM) considera que la situación del sector salud no tiene precedentes en Venezuela. Los cierres técnicos en materia hospitalaria son una realidad por falta de insumos, equipos médicos o sus respectivos repuestos. La población, venezolana o no, que habita en el territorio de la República ha venido afectándose progresivamente por una marcada escasez de insumos médico quirúrgicos, descartables y reactivos; a la que luego no pudo escapar el sector privado de la salud. La causa: el no otorgamiento requerido de divisas y promesas en calidad de respuesta por parte de los entes públicos.

No es momento de señalar a los responsables de lo que debemos denominar a partir de ahora como: Estado de Emergencia Humanitaria. Es momento de proponer soluciones viables  a corto plazo que se impongan ante la brecha burocrática que ha establecido el Gobierno, a través de sus organismos y engorrosos procesos. Es tiempo de dejar de lado el carapacho político, utilizado como filtro para el otorgamiento o no de beneficios, mientras que la salud sin distingo de: clase, raza, credo o ideología, sigue minuto a minuto y día tras día condenando a enfermos en el país.

El Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), creado en el último trimestre 2013 mediante el Decreto Nº 601, e instaurado en operaciones y responsabilidades totales en el 2014, coordina todos los componentes del sistema de administración de divisas del Estado. Lamentablemente ha venido implantando procesos y requisitos que en lugar de agilizar los trámites para poder dar pronta respuesta, han dado pie a una merma en la asignación de divisas necesarias para cubrir la demanda interna, estimada por AVEDEM, para la importación de: equipos médicos, insumos, consumibles, reactivos para laboratorio, accesorios, partes y piezas, en US$ 1.000.000.000,00.





Uno de los procesos, ahora bajo las responsabilidades de CENCOEX, es la obtención de un ilógico e inimaginable Certificado de No Producción Nacional (CNPN), paso previo éste para poder acceder a la asignación de las divisas, el cual en el mejor de los casos toma como mínimo cincuenta días si es aprobado. Otro escollo, es el retraso de la emisión de la Autorización de Adquisición de Divisas (AAD), paso previo para poder autorizar a nuestros proveedores el embarque, que en el mejor de los casos toma treinta días. Los filtros, barreras y procesos antes descritos traen como consecuencia una inevitable escasez de insumos médico quirúrgicos y un largo tiempo de espera para pacientes que padecen enfermedades crónicas y no tan crónicas.

Lo crítico es que la situación de la escasez tiende a agravarse cuando las líneas de crédito para los importadores han sido, en algunos casos, restringidas y en el peor de los casos cerradas, debido a que CENCOEX no les ha autorizado el acceso a las divisas para honrar sus compromisos.

AVEDEM representa a 150 empresas, de las cuales 104 son importadoras y 89 de ellas presentan solicitudes pendientes ante el CENCOEX, que al 05 de octubre, y según la data que reportan nuestros afiliados, la misma corresponde a una deuda total a proveedores internacionales de US$ 245.518.507,00.

De la deuda total corresponde en un 73,53% a 1424 solicitudes, con cierre antes del 30 de septiembre 2013, con más de un año de retraso su pago y donde la más antigua de ellas tiene más de 8 años y medio. Esta porción de la deuda es la principal y más vergonzosa causa del cierre en las líneas de crédito, y tiene como resultado una evidente imposibilidad de importación de bienes, además de un consecuente debilitamiento para poder reestablecer las negociaciones con promesa de pagos puntuales y sistemáticos para con los proveedores.

Un 6,50% corresponde a 143 solicitudes con cierre en el último trimestre 2013. El 3,16% corresponde a 81 solicitudes sin cierre por diversas causas. Y el saldo restante de 16.82% corresponde a 495 solicitudes de cierre de importaciones realizadas en el año en curso, de las cuales 308 acumulan US$ 26.361.166,00, con un retraso mayor a sesenta días; cuando lo ofrecido por CENCOEX para el año 2014 fue la autorización de liquidación oportuna y continua.

Por su parte, las pocas empresas importadoras que no tienen liquidaciones pendientes a la fecha con CENCOEX, que representan tan sólo un 10% del todo sector, han podido reestablecer de manera limitada y experimental sus líneas de crédito, sujetas al cumplimiento oportuno del pago de nuevas importaciones, en vista del detrimento de la credibilidad en cuanto a los pagos convenidos con los proveedores.

Las promesas verbales de pago de CENCOEX, no bastan como solución. El 31 de diciembre de 2014 es el plazo que han estimado para liquidar toda la deuda acumulada, según el organismo y en base a publicaciones en medios y a comentarios realizados por nuestros propios afiliados luego de reuniones con el ente, lo que se traduce en aproximadamente 55 días hábiles, a partir de la fecha de la publicación de esta nota, para ofrecer respuestas tangibles.

La población demanda soluciones inmediatas ante sus padecimientos. La salud no tiene manera de estimarse o de programarse, las patologías son repentinas y deben ser atendidas al momento para evitar que se propaguen o se compliquen; no son una condición que la persona elige. Para AVEDEM, todo paciente, independientemente de su patología, tiene prioridad. La salud es prioritaria e importante para todos. Para ello se necesita un libre, dinámico y oportuno flujo de importación, con claras reglas de juego y de pago, para lograr un ritmo constante de abastecimiento.

Considerando la situación expuesta como restrictiva de los derechos contemplados en el Artículo 83 de la Constitución, el cual refiere al derecho a la salud de los ciudadanos que tiene obligación de garantizar el Estado; y el crítico escenario que va en contra de las políticas y programas del sector salud avistados en el Plan Social de la Nación: AVEDEM, como representantes del sector, exhorta a los entes gubernamentales responsables, con potestad para dar respuesta oportuna, a retomar lo antes posible espacios de trabajo para dar celeridad a las solicitudes planteadas, y así restablecer de forma inmediata las importaciones, que sin lugar a dudas devolverán la esperanza a los cientos que de nosotros necesitan.