Dos brasileñas detenidas en cárcel de Puerto Ordaz por contrabando de champú

Dos brasileñas detenidas en cárcel de Puerto Ordaz por contrabando de champú

INFLACION_ESCASEZ-980

Dos ciudadanas brasileñas están detenidas en Venezuela hace casi un mes acusadas de un delito que el gobierno de ese país caribeño considera grave: contrabando de champú, desodorante y cloro, publica El Nuevo Herald.

Apresadas en la ciudad fronteriza de Santa Elena de Uairén -vecina al norteño estado brasileño de Roraima- las dos jóvenes están en una cárcel en Puerto Ordaz, a 700 kilómetros de la frontera entre ambos países.





Las brasileñas intentaban sacar de Venezuela los mencionados productos de higiene y limpieza para revenderlos más caros del lado brasileño.

Las jóvenes Luciana Pereira, 24, y Lousineidi Sousa Silva, 28, están acusadas de contrabando, porque la venta de champú, detergente, desodorante y cloro para fines de exportación está prohibida en Venezuela por decreto del gobierno de Nicolás Maduro.

Las penas por ese delito están fijadas en hasta 14 años de prisión.

Las brasileñas están siendo auxiliadas por autoridades consulares, reportó el portal Amazonia Real.

El abogado de las detenidas, Nelson Páez, dijo a Folha de Sao Paulo que el delito que se atribuye a Pereira y Sousa fue establecido como tal apenas tres días antes de la detención. El decreto que prohíbe el “contrabando” de productos de la canasta básica fue instituido por Maduro para intentar frenar la escasez en el país.

Con precios regulados dentro de Venezuela, los mismos bienes multiplican sus precios al ser vendidos del otro lado de la frontera. Según abundantes denuncias públicas, miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas suelen estar involucradas en el negocio.

Para el abogado de las brasileñas no hubo contrabando en este caso, porque fueron apresadas en territorio venezolano y no intentando cruzar la frontera. En declaraciones al matutino brasileño, Paéz explicó que la detención ocurrió porque las brasileñas no pagaron un soborno que le habrían exigido los militares venezolanos.

Pereira y Sousa podrían estar hasta 90 días detenidas, esperando un juicio que determine si son expulsadas del país.