Runrunes de este jueves 14 de agosto de 2014

Runrunes de este jueves 14 de agosto de 2014

bocarandaALTO

CRISIS E INACCIÓN: Creo que el grave momento que vive la patria es de tal magnitud que el martes en la noche el propio presidente Maduro con periodistas de La Habana aceptaba que  hay una crisis económica. El temor sobre el incremento del precio del litro de gasolina es tal que incesantemente repite que “no se aumenta de precio, solo se ajusta”. Y no se decide nada. Por ello decidí transcribir algunos aspectos que le escuché al economista venezolano Francisco Monaldi, de la Escuela de Gobierno en Harvard, en una entrevista con César Miguel en el Circuito Éxitos. Hago énfasis en el tema Citgo pues en esta columna del pasado 13 de mayo adelante que Pdvsa negociaba la venta de oleoductos y terminales de Citgo en Linden, New Jersey y Chicago, Illinois y nadie chistó en el gobierno…

MEDIO





CITGO: J.P.Morgan estima de 10 a 15 mil millones dólares su precio. Lo que se perdió,  regaló o se comisionó  en Cadivi es unas cuatro o cinco veces más. Citgo es la séptima compañía de refinación en los EE.UU., procesa unos 750 Mil barriles diarios. Venezuela tiene otros activos en los Estados Unidos como las refinerías en Lake Charles-Lousiana, Corpus Christi y Lemont. Es muy importante destacar que hoy enfrentamos la competencia de Canadá con crudos pesados -como los de la Faja del Orinoco- que inunda el mercado americano aunque se le ha hecho difícil llevarlo hasta las costas del Golfo de México donde están nuestras refinerías más importantes, las de Lake Charles y Corpus Christi. En esa zona está todo el parque refinador de crudos pesados que se instaló para procesar los crudos pesados venezolanos y mexicanos. A Canadá se le ha hecho difícil llevar su petróleo a esa área pues no tienen oleoductos tan distantes. A pesar de eso lo llevan en tren y camiones y han ido mordiendo el mercado de nuestro petróleo de forma eficiente aunque lenta. Chávez llegó al poder pensando en vender Citgo y al poco tiempo se dio cuenta que eso no era conveniente. Venezuela exportaba hace diez años a los EE.UU. 1.700.000  barriles. Hoy solo 700 mil… 

Más runrunes