Cipriano Heredia: Rumbo al Congreso Ciudadano

Cipriano Heredia: Rumbo al Congreso Ciudadano

thumbnailciprianoherediaTuvimos la grata experiencia y gran oportunidad de participar en la organización y realización del “Primer Encuentro rumbo al Congreso Ciudadano” que se realizó el pasado martes en El Hatillo. Con base a ello, consideramos oportuno explicar aspectos claves de este proyecto, bien para informar a mucha gente deseosa de saber más sobre él, y bien para aclarar muchas dudas que, por diversas razones y con distintas intenciones, se han arrojado sobre esta poderosa y hermosa iniciativa.

Empecemos por definir este proyecto y dejar claro su objetivo y alcance. Para ello, respondamos con algunas frases claras, inequívocas y precisas extraídas del documento que fue leído en dicho acto, las principales preguntas que cualquier ciudadano puede hacerse sobre él.  Veamos: 1) ¿Qué es el Congreso?  “El Congreso es un espacio que integra la acción con la reflexión. Es mucho más que una serie de encuentros para reconocernos en la tarea común… es un proceso para la transición a la democracia…”  2) ¿Qué inspira o mueve la convocatoria a este Congreso? “Rescatar el futuro para todos requiere un cambio profundo del sistema político y de valores. El acelerado deterioro que ha traído la imposición de este modelo centralista y fracasado le imprime urgencia a la transición… Nos inspira e impulsa la certeza de que Venezuela volverá a ser libre y que ello requiere sacrificio, esfuerzo y organización”. 3) ¿Cuál es el objetivo fundamental del Congreso?  “Construir un gran movimiento ciudadano que, de manera ascendente, permita trazar y ejecutar la ruta hacia la reconstrucción y la Unidad Nacional”.

Dicho esto, agreguemos sin miedo una pregunta que está en la calle, y que no sólo es pertinente, sino necesario aclarar: ¿Compite el Congreso con la MUD como instancia de la Unidad, y tiene entre sus objetivos desplazarla o dividirla? La respuesta es un rotundo NO. El Congreso no está concebido para resquebrajar ni suplantar, a la MUD. De hecho, la mayoría de los partidos que la componen respaldan el Congreso al mismo tiempo. Pero desarrollemos esto mejor debido a su importancia:





La MUD fue creada hace varios años como una alianza de partidos, y así se mantiene. Además, su principal objetivo ha sido organizar a la Alternativa Democrática para participar en las muchas elecciones que ha habido en los últimos años, tarea en la cual ha tenido éxitos visibles. En esos dos sentidos (como alianza partidista, y como plataforma electoral unitaria) la MUD no tiene ni puede tener sustituto alguno.

Ahora bien, como es sabido, ha habido diferencias obvias en cuanto a enfoque, alcance, dimensión, conducción y estrategia a seguir por parte de la MUD en una coyuntura no electoral. Estas diferencias han salido a flote naturalmente dentro de la diversidad que compone la Unidad, y cómo de este lado de la acera no tenemos pensamiento ni líder único, pues las mismas deben discutirse sin garantía de que habrá acuerdos, todo lo cual está dentro del marco del ejercicio de la democracia interna. No obstante, ciertamente muchas veces se han ventilado cosas en público de manera innecesaria, o se ha apelado a la descalificación personal en lugar del debate de ideas. En ese sentido, todos debemos hacer un esfuerzo para dirimir nuestras diferencias con altura.

Por último, es válido agrupar a quienes pensamos que se puede y debe luchar en escenarios distintos a los electorales, dejando claro que seguiremos participando en éstos y respetando a quienes sólo quieren dedicarse a eso, pero creemos que se puede hacer más en un país que se nos cae a pedazos en nuestras narices bajo un Gobierno mediocre, corrupto y dictatorial. Para nosotros, la protesta cívica y pacífica es un derecho y no es un delito ejercerla, ni podemos dejarnos acomplejar ni acorralar por el régimen, quien considera que toda disidencia es una conspiración. La Constitución contiene una gama de posibilidades, cuya exploración, discusión e impulso es válida y legítima. El Congreso se propone discutirlas con los ciudadanos a lo largo y ancho del país y llegar a conclusiones.

Diputado al Consejo Legislativo de Miranda y Subsec. Gral. de ABP

@CiprianoHeredia     cipriano.heredia@gmail.com