Primero Justicia exige que el CNE Zulia deje de funcionar en áreas militares

Primero Justicia exige que el CNE Zulia deje de funcionar en áreas militares

12.08.14 AG Sede CNE  (9)_1

Andrés González, inspector jubilado del Consejo Nacional Electoral (CNE) y miembro del partido Primero Justicia en el Zulia,  manifestó que la oficina del CNE Zulia se encuentra dividida y que eso dificultad a la sociedad civil llevar a cabo sus trámites

Maracaibo, 12 de agosto de 2014.- La oficina administrativa en el Cuartel Libertador, la Dirección en La Barraca y la Organización de los Circuitos Electorales en la Segunda División de Infantería. El Consejo Nacional Electoral (CNE) se encuentra dividido y funciona en tres áreas militares con mínimo acceso a los civiles. Andrés González, inspector jubilado del CNE y miembro del partido Primero Justicia en el Zulia (PJ), denunció que desde los acontecimientos ocurridos en el país el pasado mes de febrero, el Gobierno intenta secuestrar el poder electoral del Zulia que es una institución civil.





“Ya van seis meses desde que se realizó esa mudanza provisional y en las oficinas no se muestra ningún tipo de indicios de volver a sus oficinas habituales en El Milagro. Exigimos que las oficinas de CNE en el Zulia sean sacadas de esas aéreas y que el sistema electoral sea liberado del secuestro militar al que pretenden someterlo”.

Señaló que el CNE es una institución civil que tiene a cargo el registro civil en todo el Estado, la fiscalización de documentos de nacimiento, defunción y casamiento; la elección de las directivas de los gremios y sindicatos, así como el asesoramiento a consejos comunales en sus elecciones. “Todas éstas son actividades permanentes que no se detienen y que no requieren de la barrera de identificación a la que los ciudadanos son sometidos mientras las oficinas funcionan en las áreas militares. Debe existir un libre acceso para los nuevos electores que sólo tienen esa oficina para inscribirse en el Registro Electoral”.

González, quien fuera inspector delegado del CNE durante 20 años, expresó que la preocupación es que el CNE se quede en esas instancias militares. “Los jubilados creemos que lo más correcto es mejorar la oficina principal ubicada en la avenida El Milagro porque es un espacio del Estado. Hay que salir de esas áreas militares y no esperar a que llegue el día de comenzar el cronograma de las elecciones a la Asamblea Nacional (AN) sin que los civiles puedan tener libre acceso a las instalaciones y a las informaciones del CNE como se debe”.

Señaló que sus exigencias desde PJ en cuanto a la renovación de los rectores se mantienen vigentes. “Insistimos en que se renueven los cargos de los rectores que se mantienen en sus cargos fuera de vigencia. Necesitamos un CNE absolutamente independiente y que responda a los intereses del país y no a los de un solo lado. Un CNE en el que exista un estricto cumplimiento a las normas electorales, empezando por ocupar espacio civil y no militar”.