Titulares de Infolatam del martes 22 de julio de 2014

Titulares de Infolatam del martes 22 de julio de 2014

Infolatam_2Nace el nuevo Congreso colombiano que legislará la paz y el postconflicto

El nuevo Congreso colombiano, conformado por 166 representantes a la Cámara y 102 senadores, quedó instalado para el periodo 2014-2018 con la responsabilidad de legislar la paz y el postconflicto, y con el insólito regreso al hemiciclo del expresidente Álvaro Uribe.

El análisis





Eduardo Posada Carbo

El Congreso de la Paz en Colombia

(Especial para Infolatam).- “El tema de la paz ocupó claro está un lugar especial en el discurso de Santos al inaugurar el Congreso. Es la gran propuesta de su segundo mandato, respaldada por el electorado. Pero Santos aprovechó la ocasión para tender puentes con sus contradictores, e hizo un llamado para la unidad alrededor de la paz, una paz “justa”, “sin impunidad”, “con verdad”.”

Cuba China

Cuba espera más inversión con visita de presidente chino

El presidente de China, Xi Jinping, comenzará el lunes por la noche una visita oficial a Cuba, avivando las esperanzas de que finalmente el país asiático invertirá en la isla tras una serie de importantes acuerdos que no han sido materializados hasta ahora.

El análisis

Carlos Alberto Montaner

Raúl Castro y Vladimir Putin o el romance imposible

(Infolatam).- “.. En definitiva, ¿qué buscan Raúl Castro y Vladimir Putin en esta etapa de las relaciones entre ambos países? El cubano busca armas para renovar su herrumbroso arsenal de los años ochenta, plantas eléctricas, una línea de crédito e inversiones en las elusivas prospecciones petroleras”.

Venezuela China

China compromete otros 5.691 millones de dólares para Venezuela

Venezuela y China firmaron este lunes una nueva batería de acuerdos de cooperación conjunta en diversos terrenos, tres de los cuales comprometen a Pekín conceder créditos por US$5.691 millones.

España /Perú

Vicepresidenta española y Humala abordan cooperación en educación y seguridad

Soraya Sáenz de Santamaría, se reunió con el presidente de Perú, Ollanta Humala, con quien abordó fortalecer la cooperación en educación y seguridad, así como en la lucha contra el narcotráfico.

Panamá economía

Panamá tendrá un crecimiento entre 6,5 % y 7 % en 2014, según el Gobierno

El director de Análisis Económico y Social del MEF, Eloy Fisher, señaló que la economía panameña ha experimentado un “ciclo expansivo”, debido al efecto multiplicador que genera el Canal de Panamá y al interés mostrado por inversionistas extranjeros.

México energía

Empresa eléctrica de México anuncia proyectos por 2.807 millones de dólares

La empresa estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la licitación de cinco proyectos energéticos que requieren inversiones por 2.807 millones de dólares en el norte del país.

Aerolíneas

LATAM recorta previsión de ganancias por Mundial y por debilidad en A. Latina

LATAM Airlines, líder latinoamericano en transporte aéreo, anunció hoy un recorte en sus proyecciones de margen de ganancias operacionales para este año, a un rango del 4 al 5 %, desde un 6 a un 8 % anterior, debido a un impacto negativo del Mundial de Fútbol 2014.

Reeleccionismo en América latina

El análisis

“El síndrome Juan Manuel Santos” alcanza a Dilma y Tabaré

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. Le ocurrió a Juan Manuel Santos en las presidenciales colombianas y ahora puede pasarle a Dilma Rousseff o Tabaré Vázquez. Es “el síndrome Santos” .

El análisis

Peter Hakim

Año de elecciones en Latinoamérica

(Infolatam).- “Si Rousseff se tambalea, el probable ganador será Aecio Neves, el candidato del PSDB, el Partido Social Demócrata del presidente Fernando Henrique Cardoso. Si eso llegara a ocurrir, casi seguro se producirán cambios en la política, aunque es difícil predecir hasta qué punto de drásticos serían los cambios”.

Santos: “vamos a eliminar la reelección presidencial” en Colombia

El jefe del Estado colombiano, Juan Manuel Santos, anunció ante los representantes a la Cámara y senadores que tomaron posesión de sus cargos que entre las prioridades de su Gobierno estará terminar con la reelección.

Argentina Deuda

Argentina reitera su posición antes de nueva audiencia por litigio con fondos

El Gobierno de Argentina insistió hoy en reclamar una “negociación justa” para encontrar una salida en el litigio por la deuda con los fondos buitre, con quienes mantendrá una nueva audiencia este martes en Nueva York convocada por el juez del caso.

Brasil violencia

Refuerzan la seguridad en favelas de Río tras un fin de semana violento

Las autoridades brasileñas reforzaron este lunes la seguridad en el Complexo do Alemao, un conjunto de favelas de Río de Janeiro que durante décadas fue fortín de narcotraficantes, después de un fin de semana violento, en el que un joven murió y un policía resultó herido.

Chile Empresas

Ferrovial, OHL y Sacyr pujan por el aeropuerto de Santiago de Chile

Ferrovial, OHL y Sacyr compiten por el contrato de remodelación y posterior explotación del aeropuerto internacional de Santiago de Chile, un proyecto que requiere una inversión de 655 millones de dólares.

Chile cobre

Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, descarta crisis financiera

El presidente del directorio de Codelco Chile, la mayor productora de cobre del mundo, Oscar Landerretche, aseguró hoy que la corporación estatal no enfrenta una crisis financiera, pero afirmó que requiere de una gran cantidad de recursos para efectuar inversiones.