Trabajadores de gobernaciones y alcaldías afinan estrategias para ser incluidos en contrato marco

Trabajadores de gobernaciones y alcaldías afinan estrategias para ser incluidos en contrato marco

NP
NP

Dirigentes sindicales de diversas gobernaciones y alcaldías de todo el país, se dieron cita este jueves en la Federación de trabajadores de la bebida, Fetrabebida, a fin de trazar estrategias que permitan que más de un millón doscientos mil trabajadores pertenecientes a la administración pública descentralizada, puedan ser incorporados a la discusión y beneficios del contrato marco debido a que en éste sólo se reconocen hasta el momento, los trabajadores de la administración pública centralizada. NP

Carlos Salazar, miembro del Frente autónomo en defensa del empleo, el salario y el sindicato, FADESS e integrante de la coalición municipal de sindicatos, denunció que el contenido del contrato marco ha sido discutido “A escondidas” por lo que nadie conoce a ciencia cierta los detalles y los posibles beneficios que contiene.

Aseguró que en la discusión contractual que se está llevando a cabo en la sede del Ministerio del trabajo no existe una representación genuina del movimiento sindical venezolano y destacó que todo el esfuerzo estará dado en función de incorporar a los dirigentes sindicales pertenecientes a gobernaciones y alcaldías.





En cuanto al papel que ha jugado el Ministerio del trabajo en la discusión del contrato marco, Salazar lo calificó de “pésimo”, por no velar de forma efectiva por los intereses de los trabajadores de la administración pública. “Se están discutiendo puntos de una naturaleza tal que van a impactar a los trabajadores del sector público como la Ley del estatuto de la función pública y la Ley de jubilaciones y pensiones con la intención de dársela al Presidente Nicolás Maduro para que la apruebe mediante la Ley habilitante, cuando esto debería ser motivo de una discusión amplia y seria donde se incluya a todos los factores y no una reunión en un cuarto oscuro como están haciendo actualmente”.

Rechazó que la propuesta de crear el Banco obrero se pretenda realizar mediante la utilización de los fondos correspondientes a las cajas de ahorro y prestaciones sociales. “Les exigimos que si quieren darle beneficios a la clase trabajadora que le den créditos a través de la banca pública y se lo descuenten a razón del 30 por ciento de su salario, de esa forma estarían haciendo algo positivo por la familia venezolana de los trabajadores del sector público”.

Deploró que hayan sido incorporados a la discusión temas como el de las milicias bolivarianas, el trabajo voluntario y el Mercal obrero. “Las milicias obreras deben ser para quien las quiera ejercer. Si van a recuperar el Esequibo, Carlos Salazar se alista en ellas y en cuanto a Mercal, se puede ir a cualquier lugar del país y conseguir un local de este tipo. Nuestra lucha es porque se saquen estos temas políticos del contrato marco y que se discuta un contrato colectivo que beneficie a quienes trabajamos en la administración pública tanto central como descentralizada”.

Solicitó al Jefe de Estado que reforme el tabulador de cargos y salarios que recientemente fue implementado en la administración pública. “No es posible que se esté discutiendo un contrato colectivo y nuevamente nos haya excluido. Desde 2008, el salario mínimo socavó las escalas de los salarios de trabajadores de gobernaciones y alcaldías”.

Advirtió que esta discusión deja por fuera a innumerables trabajadores de la administración pública central que se encuentran bajo la modalidad de contratados y de los cuales nadie se ocupa. Hizo además un llamado a todos los sindicatos de alcaldías y gobernaciones a nivel nacional a incorporarse a esta lucha que llevan adelante. “Estamos programando las próximas acciones de calle para que seamos tomados en cuenta como corresponde”.