Lo que sobra en Ciudad Guayana son invasiones

Lo que sobra en Ciudad Guayana son invasiones

Foto Correo del Caroní
Foto Correo del Caroní

Entre las avenidas Norte Sur 4 y 5, el cerro Roberto en Unare y las urbanizaciones Los Olivos y Río Negro, de Puerto Ordaz, se contabilizan 10 “resguardos” de terrenos. Un toldo, a veces improvisado, acompañado de una pancarta y en ocasiones una bandera del PSUV, se alzan en las tierras custodiadas por un grupo de familias que se instala a solicitar al Gobierno nacional “una vivienda digna” y propia, publica Correo del Caroní.

No hay cifras oficiales del Ministerio de Vivienda sobre el déficit de soluciones habitacionales en Venezuela. El apartado de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en la página web del Ministerio muestra un reporte de viviendas construidas por el plan hasta 2010, que corresponden a 593.198 a nivel nacional, con proyección a construir más de 2 millones de viviendas de 2011 a 2017.

El estudio “Vivienda en Venezuela: Un problema con solución”, publicado por José María de Viana y Ángel Alayon (2012), establece que 7,56 millones de venezolanos requerirían de vivienda propia, lo que indicaría un déficit de 2 millones de unidades habitacionales, según la investigación.





Según el gobernador Francisco Rangel Gómez, desde que inició la GMVV en Bolívar (2011), se han entregado unas 23 mil viviendas, y en el próximo mes de julio iniciará la construcción de 11 mil más.

De acuerdo con las cifras ofrecidas por el ejecutivo regional, la GMVV ha entregado 5 mil 726 viviendas en Caroní, mientras 2 mil 705 están aún en ejecución.

A pesar de la gran cantidad de viviendas entregadas y por asignar, la ola de “resguardos” recientes en Ciudad Guayana, a la que se suman unos 12 campamentos en el cerro El Chupi, de Puerto Ordaz, y la invasión de la sede abandonada del Banco del Libro, en San Félix, son notorias del déficit habitacional en Caroní.

Conflictos vecinales

Aunque en mayo se acrecentó el número de “resguardos”, las ocupaciones suscitan desde 2011, con el inicio de la GMVV, y muchos de estos aún no han encontrado solución -o desalojo- desde hace cuatro años, generando cualquier tipo de disputas entre los ocupantes y vecinos de los sectores afectados.

El campamento “Los Olivos de Macagua”, de 60 familias que resguardan un terreno detrás del Liceo Los Olivos, tiene cuatro años esperando respuestas de CVG para obtener la titularidad de las tierras.

Hace dos semanas trataron de iniciar movimientos de tierras para construir sus casas, pero una comisión de la Policía Municipal frenó la obra porque “es un delito de invasión en flagrancia”, pero no alcanzaron acuerdos finales, y los custodios siguen allí. Mientras no construyan, no cometen invasión, según la acción de las autoridades.