Santos dispuesto a pedir participación de jefe de la Farc en proceso de paz

Santos dispuesto a pedir participación de jefe de la Farc en proceso de paz

santos

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo el viernes que está dispuesto a gestionar ante Washington la participación del jefe rebelde Simón Trinidad, preso en Estados Unidos, en las negociaciones de paz que lleva a cabo con los rebeldes de las FARC en Cuba.

“Si es parte importante para que logremos la paz, no tengo ningún problema en hacerlo”, aseguró el mandatario al ser interrogado sobre el tema en una entrevista con Caracol Radio.





“Si los Estados Unidos están de acuerdo, eso podrá suceder, pero en este momento no tenemos nada adelantado”, agregó Santos a dos días de celebrarse los comicios en los que aspira a la reelección.

“Posiblemente, iniciaremos algún tipo de gestión para ver si eso es posible”, complementó sin ofrecer más detalles.

Comprometidas en un proceso de paz con el gobierno de Santos desde noviembre de 2012, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pidieron a Estados Unidos que indulte a Trinidad, condenado a 60 años de prisión por el secuestro de tres estadounidenses, para que actúe como negociador en La Habana.

Al inicio de los diálogos, las FARC pidieron públicamente al gobierno de Estados Unidos que Trinidad pudiera estar presente en la mesa.

“Solicitamos al Presidente de los Estados Unidos que, en uso de su facultad para indultar, permita que Simón Trinidad, delegado de paz de las Farc, pueda hacer presencia física en la mesa de conversaciones de La Habana”, dijo en ese momento el grupo rebelde.

Trinidad, capturado y deportado por la policía ecuatoriana, fue extraditado por Bogotá a Estados Unidos en 2004.

Condenado por el secuestro de tres estadounidenses que fueron liberados en 2008, en la misma operación militar que permitió además el rescate de la política colombo-francesa Íngrid Betancur, Trinidad enfrenta cargos por narcotráfico ante la justicia estadounidense.

Sin embargo, el juicio por estos cargos se ha declarado nulo en varias ocasiones por falta de consenso en el jurado sobre la inocencia o culpabilidad del acusado.

Santos, en el poder desde 2010, busca un nuevo mandato de cuatro años más para concretar un acuerdo con la guerrilla en medio del enfrentamiento armado.

Su principal rival en las encuestas, el opositor de derecha Óscar Zuluaga, anticipó que condicionará la continuidad del diálogo a un cese unilateral del fuego por parte de los rebeldes. Las mediciones prevén una segunda vuelta entre Santos y Zuluaga, debido a que ninguno capta una intención de voto superior al 50%.

Las FARC son la guerrilla más antigua del continente con 50 años de actividad y cerca de 8.000 combatientes, según las autoridades.

El gobierno de Santos y los rebeldes han alcanzado acuerdos parciales sobre el problema agrario -origen del conflicto-, la participación política de las FARC y el narcotráfico.

Todavía queda por discutir los puntos relacionados con las víctimas y la entrega de las armas dentro de una agenda de seis puntos que, además, incluye la validación de los acuerdos. AFP