MUD: Celeridad procesal en caso Machado evidencia la poca separación de poderes

MUD: Celeridad procesal en caso Machado evidencia la poca separación de poderes

MUD-2

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática señaló que no puede ser que el TSJ hoy acuse de traición a la patria a María Corina Machado y ordene su destitución por defender a los venezolanos ante la Organización de Estados Americanos, mientras en el pasado el diputado del estado Bolívar Abdel Alzabayar era felicitado por su participación heroica en Siria, en una guerra que ha cobrado la vida de miles de inocentes

Representantes del Mesa de la Unidad Democrática del Estado Bolívar rechazaron la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia emitida contra la diputada María Corina Machado, puesto que vulnera el derecho a su legítima defensa, al no realizase el correspondiente antejuicio de merito.





Para las autoridades de la alternativa democrática la media impuesta entre gallos de media noche por la máxima instancia del Poder Judicial, evidencia lo expedita que puede ser la justicia venezolana para ser usada como instrumento de persecución política contra la disidencia.

Freddy Valera secretario ejecutivo de organismo reveló que la sentencia de la máxima autoridad judicial socaba el carácter imparcial el Tribunal Supremo de Justicia y vulnera el debido proceso, al impedírsele a la parlamentaria la legítima defensa .

“Hoy los venezolanos estamos enfrente de una nueva maniobra política del régimen Castro comunista orientada a acallar a la disidencia venezolana a toda costa, la cual cuyo único calificativo que se puede recibir es la de terrorismo de Estado, puesto que vulnera la carta magna”.

Valera aseguró que en el caso de María Corona Machado es único en la histórica política venezolana, puesto que fue sentenciada sin la correspondiente realización de un antejuicio de merito.

“La Constitución es clara y expedita en los pasos y formas que se han de seguir para que una persona deje de ser diputado, y estos no se cumplieron lo que no permite inferir que estamos en presencia de una justicia express, expedita para todos aquellos casos políticos que molestan al Poder Ejecutivo e ineficiente para brindar celeridad a los cientos de causas procesales vinculadas a hechos delictivos”

¿Justicia a medias?

En tal sentido el secretario ejecutivo de la MUD reveló que nadie puede abrogarse para así la aplicación discrecional de las leyes, menos aún para socavar los derechos constitucionales como el de libertad de pensamiento, razón por la cual instó a las autoridades del TSJ a aplicar las medidas sancionatorias tanto al presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello por vulnerar el artículo 330 y al diputado del estado bolívar Abdel Alzabayar que a mediados del año 2013 se enrolo en el ejército sirio para defender el régimen de Bashar al-Asad.

“La Constitución de Venezuela, en su artículo 330 también estipula que los o las integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de actividad tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté permitido optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político; sin embargo el año pasado el presidente del parlamento venezolano fue ascendido a capitán por el presidente Nicolás y nadie ha hecho mención al respecto”.

Valera recordó la condición de militar activo del presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, lo obligaría a entregar la presidencia de la Asamblea Nacional, así como los artículos 191 y 149 permitirían la salida de Abdel Alzabayar de su cargo.

“No puede ser que el TSJ hoy acuse de traición a la patria a María Corina Machado y ordene su destitución por defender a los venezolanos ante la Organización de Estados Americanos, mientras en el pasado felicitaba al diputado Abdel Alzabayar por su participación heroica en Siria, en una guerra que ha cobrado la vida de miles de inocentes ” .

Ante este panorama, el secretario ejecutivo de la MUD aseguró que la bancada opositora en la Asamblea Nacional se mantendrá firme en la defensa de los derechos democráticos de la parlamentaria así como la de los cientos de electores que le brindaron su voto